Evitación experiencial y rumiación en estudiantes adolescentes
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la evitación experiencial y la rumiación en estudiantes adolescentes. La muestra estuvo conformada por 213 estudiantes de ambos sexos, con edades entre 14 y 17 años, pertenecientes al cuarto y quinto grado de secundaria de ins...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27676 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evitación experiencial Rumiación Adolescentes Correlación Salud mental Estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la evitación experiencial y la rumiación en estudiantes adolescentes. La muestra estuvo conformada por 213 estudiantes de ambos sexos, con edades entre 14 y 17 años, pertenecientes al cuarto y quinto grado de secundaria de instituciones educativas privadas del distrito de Carmen de la Legua – Reynoso. El diseño metodológico fue no experimental, transversal y correlacional. La variable de evitación experiencial fue evaluada mediante el Cuestionario de Aceptación y Acción II (AAQ-II), mientras que la rumiación se midió con la Escala de Respuestas Rumiativas (RRS). Los resultados evidenciaron la existencia de una correlación positiva y directa entre ambas variables, indicando que niveles elevados de evitación experiencial se asocian con mayores niveles de rumiación. En conclusión, la evitación experiencial mantiene una relación significativa con la rumiación en estudiantes adolescentes, lo que resalta la importancia de abordar estas variables en contextos educativos y de salud mental juvenil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).