Evitación experiencial, rumiación e impulsividad en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objeto evaluar la relación entre la evitación experiencial, la rumiación y la impulsividad en los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en función a la edad, el sexo y al área profesional. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velásquez Centeno, Carlos, Grajeda Montalvo, Alex, Montero López, Víctor, Montgomery Urday, William, Egusquiza Vásquez, Kevin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15110
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clinical psychology
behavioral analysis
experiential avoidance
impulsivity
rumination
Psicología clínica
análisis conductual
evitación experiencial
impulsividad
rumiación
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objeto evaluar la relación entre la evitación experiencial, la rumiación y la impulsividad en los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en función a la edad, el sexo y al área profesional. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ-II), la Escala de Impulsividad de Barratt (BIS-11) y la Escala de Respuestas Rumiativas (RRS). La aplicación de los instrumentos se llevó a cabo en el ambiente natural de los estudiantes. El diseño fue asociativo y correlacional. Los resultados indican correlaciones directas, significativas y mayormente moderadas entre evitación experiencial y rumiación, evitación experiencial e impulsividad; y entre rumiación e impulsividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).