Características de mujeres con embarazo no deseado por abandono de métodos anticonceptivos-Instituto Especializado Materno Perinatal-2005

Descripción del Articulo

TÍTULO: Características de Mujeres con Embarazo No Deseado por Abandono de Métodos Anticonceptivos – Instituto Especializado Materno Perinatal – 2005. OBJETIVO: Determinar las características de mujeres con embarazo no deseado por abandono de métodos anticonceptivos atendidas en el Instituto Especia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Castillo, Layla Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo no deseado
Anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNMS_358d538d9a3cd9c7779552e319938f27
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2983
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Zagaceta Guevara, ZaidaFernández Castillo, Layla Maritza2013-08-20T21:22:20Z2013-08-20T21:22:20Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/2983TÍTULO: Características de Mujeres con Embarazo No Deseado por Abandono de Métodos Anticonceptivos – Instituto Especializado Materno Perinatal – 2005. OBJETIVO: Determinar las características de mujeres con embarazo no deseado por abandono de métodos anticonceptivos atendidas en el Instituto Especializado Materno Perinatal durante el año 2005. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio Prospectivo, transversal, descriptivo. Se asignaron a 155 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión del servicio 4 de hospitalización del Instituto Especializado Materno Perinatal durante el año 2005. RESULTADOS: el Inyectable trimestral es el método anticonceptivo mas utilizado con 53.5%, seguido por la píldora con 27.7%. En las características para abandonar el método, se encontró que la mayoría abandono por efectos colaterales 53.5% y por uso inadecuado en un 33.5%. En las características de los efectos colaterales se encontró el mayor porcentaje para el inyectable con 31.6%, a su vez se abandono el inyectable por la variación de peso en 14.2% y el DIU en 9% fue por aumento de sangrado. Al indagar por la variable uso inadecuado de método anticonceptivo se encontró que el mayor porcentaje lo obtuvo el olvido de instrucciones con 21.9% para el uso de la píldora. CONCLUSIONES: El inyectable trimestral es el método más utilizado y el de mayor abandono por los efectos colaterales por la variación de peso en las usuarias. La Píldora es el segundo método más usado y lo abandonan principalmente por el olvido de instrucciones en la toma correcta. -- PALABRA CLAVE: Embarazo no Deseado, Abandono de método anticonceptivo.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEmbarazo no deseadoAnticonceptivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Características de mujeres con embarazo no deseado por abandono de métodos anticonceptivos-Instituto Especializado Materno Perinatal-2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetricia06095595https://orcid.org/0000-0002-1978-0903https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFernández_cl.pdfapplication/pdf862766https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da1f872e-1258-4366-be65-051d25c988c7/download6d39b53f3e2e46afb2814b8f81fef06eMD51TEXTFernández_cl.pdf.txtFernández_cl.pdf.txtExtracted texttext/plain8925https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/01fd257a-fbe4-4094-af1a-003992c5b2aa/download9689ec881c643b86a84e82b62f6f94c9MD54THUMBNAILFernández_cl.pdf.jpgFernández_cl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12978https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/50f5c953-68ca-4057-b6d0-f3cfae25fc38/download4e0177be52621653af30153a98a80f95MD5520.500.12672/2983oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/29832024-08-16 02:17:31.484https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Características de mujeres con embarazo no deseado por abandono de métodos anticonceptivos-Instituto Especializado Materno Perinatal-2005
title Características de mujeres con embarazo no deseado por abandono de métodos anticonceptivos-Instituto Especializado Materno Perinatal-2005
spellingShingle Características de mujeres con embarazo no deseado por abandono de métodos anticonceptivos-Instituto Especializado Materno Perinatal-2005
Fernández Castillo, Layla Maritza
Embarazo no deseado
Anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Características de mujeres con embarazo no deseado por abandono de métodos anticonceptivos-Instituto Especializado Materno Perinatal-2005
title_full Características de mujeres con embarazo no deseado por abandono de métodos anticonceptivos-Instituto Especializado Materno Perinatal-2005
title_fullStr Características de mujeres con embarazo no deseado por abandono de métodos anticonceptivos-Instituto Especializado Materno Perinatal-2005
title_full_unstemmed Características de mujeres con embarazo no deseado por abandono de métodos anticonceptivos-Instituto Especializado Materno Perinatal-2005
title_sort Características de mujeres con embarazo no deseado por abandono de métodos anticonceptivos-Instituto Especializado Materno Perinatal-2005
author Fernández Castillo, Layla Maritza
author_facet Fernández Castillo, Layla Maritza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zagaceta Guevara, Zaida
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Castillo, Layla Maritza
dc.subject.none.fl_str_mv Embarazo no deseado
Anticonceptivos
topic Embarazo no deseado
Anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description TÍTULO: Características de Mujeres con Embarazo No Deseado por Abandono de Métodos Anticonceptivos – Instituto Especializado Materno Perinatal – 2005. OBJETIVO: Determinar las características de mujeres con embarazo no deseado por abandono de métodos anticonceptivos atendidas en el Instituto Especializado Materno Perinatal durante el año 2005. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio Prospectivo, transversal, descriptivo. Se asignaron a 155 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión del servicio 4 de hospitalización del Instituto Especializado Materno Perinatal durante el año 2005. RESULTADOS: el Inyectable trimestral es el método anticonceptivo mas utilizado con 53.5%, seguido por la píldora con 27.7%. En las características para abandonar el método, se encontró que la mayoría abandono por efectos colaterales 53.5% y por uso inadecuado en un 33.5%. En las características de los efectos colaterales se encontró el mayor porcentaje para el inyectable con 31.6%, a su vez se abandono el inyectable por la variación de peso en 14.2% y el DIU en 9% fue por aumento de sangrado. Al indagar por la variable uso inadecuado de método anticonceptivo se encontró que el mayor porcentaje lo obtuvo el olvido de instrucciones con 21.9% para el uso de la píldora. CONCLUSIONES: El inyectable trimestral es el método más utilizado y el de mayor abandono por los efectos colaterales por la variación de peso en las usuarias. La Píldora es el segundo método más usado y lo abandonan principalmente por el olvido de instrucciones en la toma correcta. -- PALABRA CLAVE: Embarazo no Deseado, Abandono de método anticonceptivo.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2983
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2983
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da1f872e-1258-4366-be65-051d25c988c7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/01fd257a-fbe4-4094-af1a-003992c5b2aa/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/50f5c953-68ca-4057-b6d0-f3cfae25fc38/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d39b53f3e2e46afb2814b8f81fef06e
9689ec881c643b86a84e82b62f6f94c9
4e0177be52621653af30153a98a80f95
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252892866576384
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).