Afectación funcional de ventrículo izquierdo valorado por deformación longitudinal global por 2D en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 sin enfermedad cardiovascular

Descripción del Articulo

Determina la afectación funcional del ventrículo izquierdo valorado por deformación longitudinal global por 2D en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 sin enfermedad cardiovascular. El número de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2), está aumentando rápidamente tanto en los países desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Rodríguez, Patty Sheyla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes
Ventriloquía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Determina la afectación funcional del ventrículo izquierdo valorado por deformación longitudinal global por 2D en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 sin enfermedad cardiovascular. El número de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2), está aumentando rápidamente tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo y se estima que llegará a 380 millones de personas en 2025. Por lo tanto, se advierte que aproximadamente la mitad de los pacientes con DMT2 morirán prematuramente debido a una enfermedad cardiovascular. El presente estudio es de enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal. La muestra es planteada en 71 personas, que, luego de firmar el consentimiento informado, se les realiza el examen ecocardiográfico transtorácico, para evaluar la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) desde vistas apicales de cuatro y dos cámaras a través del método biplano de Simpson modificado y también valorar el strain longitudinal global (2D) del VI, la cual se analizará con captura de tres proyecciones apicales (dos, tres y cuatro cámaras) en dos latidos consecutivos. Posteriormente se utilizará la técnica del speckle tracking para el análisis del strain longitudinal global 2D con el software AFI. Finalmente, se plantea analizar los datos con la prueba estadística T Student para variables cuantitativas, el Chi cuadrado para evaluar la significancia de los resultados y el software estadístico SPSS para el análisis de los datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).