Control lipídico según la estratificación del riesgo cardiovascular propuesta por la ESC 2019 en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos ambulatoriamente en una clínica privada de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Antecedentes: La complicación más común, discapacitante y mortal de la diabetes tipo 2 es la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Para evitar su progresión, es crucial un control adecuado de LDL-c. La Guía ESC 2019 sobre Diabetes establece objetivos de LDL-c según su propia estratificación de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16015 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16015 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes Mellitus Tipo 2 LDL-c Riesgo Cardiovascular Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | Antecedentes: La complicación más común, discapacitante y mortal de la diabetes tipo 2 es la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Para evitar su progresión, es crucial un control adecuado de LDL-c. La Guía ESC 2019 sobre Diabetes establece objetivos de LDL-c según su propia estratificación de riesgo cardiovascular, basándose en parámetros clínicos prácticos. Esta propuesta no se ha evaluado previamente a nivel nacional. Objetivo: Determinar la frecuencia del control lipídico según la estratificación de riesgo cardiovascular de la guía ESC 2019, en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de una clínica privada de Lima entre 2019 y 2022. Materiales y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo, de tipo serie de casos. Los resultados se reportaron mediante frecuencias simples, porcentajes y medidas de tendencia central. Resultados: Se revisaron 62 historias clínicas de pacientes con DM2. La frecuencia de LDL-c fuera de objetivo fue del 50% en el estrato de moderado riesgo, 100% en el estrato de alto riesgo y 71,7% en el estrato de muy alto riesgo. El 85,5% de los pacientes evaluados se clasificó en el estrato de muy alto riesgo. Al evaluar tratamiento, el 51% de los pacientes de muy alto riesgo fuera de la meta de LDL-c fue tratado con estatinas de moderada intensidad y ninguno usó terapia combinada. Conclusiones: Se demuestra un alto porcentaje de LDL-c fuera de meta en pacientes con DM2. La mayoría de los pacientes se clasificó en el estrato de muy alto riesgo cardiovascular. Además, destaca que no se indica el tratamiento hipolipemiante recomendado para esta población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).