Resultados perinatales y del test estresante en embarazos en vías de prolongación y prolongados, Instituto Nacional Materno Perinatal, enero a diciembre del 2016
Descripción del Articulo
Describe los resultados perinatales y el resultado del test estresante en embarazos en vías de prolongación y prolongados en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo enero a diciembre de 2016. El estudio es de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. L...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7035 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7035 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo prolongado Embarazo - Complicaciones Monitorización del ritmo cardíaco fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Describe los resultados perinatales y el resultado del test estresante en embarazos en vías de prolongación y prolongados en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo enero a diciembre de 2016. El estudio es de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. La muestra está constituida por 250 gestantes con embarazos en vías de prolongación y prolongados que acudieron a la Unidad de Medicina Fetal de Instituto Nacional Materno Perinatal. El análisis de las variables cualitativas se estimó por frecuencias absolutas y porcentajes. La asociación entre las conclusiones del Test estresante, los resultados perinatales con los embarazos en vías de prolongación y prolongados se midió mediante la prueba de Chi cuadrado, el cual se consideró significativo. Encuentra que el 82.5%- 81.8% de las gestantes tuvieron entre 19 a 35 años y el 52,2%-50,0% fueron nulíparas. Entre los resultados perinatales encontramos que en su mayoría tuvieron Apgar al minuto mayor igual de 7 (93.4%-100%), el peso al nacer normal en un 84.6%- 84.8%. La edad gestacional por Capurro mostró asociación significativa. En su mayoría no presentaron lesiones traumáticas (99.1%- 95.5%). Se encontraron dos casos de mortalidad fetal en el grupo de embarazos en vías de prolongación. La cantidad de líquido amniótico es normal en ambos grupos (84.2%-68.2%) así también el líquido claro es mayoritario (69.3%-82.7%); con respecto al diagnóstico de insuficiencia placentaria no es significativo al igual que el sufrimiento fetal agudo, no presentaron circular de cordón un 80.3%-90.9%. Se evidencia una asociación significativa entre los resultados del Test estresante y la edad gestacional. Concluye que los resultados del test estresante se asocia significativamente con los embarazos en vías de prolongación y prolongados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).