Relación del test estresante con los resultados perinatales en embarazos en vías de prolongación y prolongados, atendidos en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2015.

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar la relación del test estresante con los resultados perinatales en embarazos en vías de prolongación y prolongados, atendidos en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2015. Material y Métodos: diseño: descriptivo correlacional, retrospectivo de corte transversal. població...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lagos Guerreros, Dennisse Rudy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados para Prolongación de la Vida
Embarazo prolongado
Monitoreo fetal
Recien Nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar la relación del test estresante con los resultados perinatales en embarazos en vías de prolongación y prolongados, atendidos en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2015. Material y Métodos: diseño: descriptivo correlacional, retrospectivo de corte transversal. población: 88 gestantes. muestra: 62 gestantes. Resultados: las gestantes con embarazos en vías de prolongación y prolongados tenían edades entre 20 – 24 años (29.03 %), grado de instrucción secundaria completa (77.42 %), estado marital conviviente (58.07 %), ocupación ama de casa (83.87 %), fueron multigestas (46.77 %), nulíparas (58.07 %) y tuvieron ≥ 6 controles prenatales (82.26 %). los resultados del test estresante fueron: línea de base normal (96.77 %), variabilidad moderada (61.29 %), presentaron aceleraciones (91.94 %), desaceleraciones ausente (64.52 %), presentaron movimientos fetales (96.77 %) y tuvieron como resultado del test estresante negativo (62.90 %). los partos culminaron en cesárea (51.61 %) y presentaron líquido amniótico claro (53.23 %), con edad gestacional por capurro 41 semanas (41.93 %), apgar al minuto con puntaje de 7 - 10 (88.71 %) y apgar a los cinco minutos puntaje de 7 – 10 (100 %). los recién nacidos fueron de sexo masculino (51.61 %) y su peso entre 2800 – 3999 gr. (87.10 %). Conclusión: se encontró relación entre el test estresante con los resultados perinatales: test estresante negativo con líquido anmiótico claro y test estresante negativo con apgar al minuto con puntaje de 7 – 10. siendo significativo según chi cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).