Resultados obstétricos y perinatales en embarazos en vía de prolongación y prolongados atendidos en el Hospital Rezola - Cañete en el 2014

Descripción del Articulo

Identifica los resultados obstétricos y perinatales en embarazos en vía de prolongación y prolongados atendidos en el Hospital Rezola - Cañete en el año 2014. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, de corte transversal y retrospectivo. Población: Conformado por 190 gestantes y sus recién nacidos. Muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curay Ruíz, Astrin Yennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo prolongado
Complicaciones del embarazo
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Identifica los resultados obstétricos y perinatales en embarazos en vía de prolongación y prolongados atendidos en el Hospital Rezola - Cañete en el año 2014. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, de corte transversal y retrospectivo. Población: Conformado por 190 gestantes y sus recién nacidos. Muestra: constituida por 151 gestantes. RESULTADOS: 94,7% (143) de las gestantes tuvieron 41 semanas y 5,3% (8) 42 semanas. Edad promedio 25,9 años. El 62,9% (95) multíparas, 24,5% (37) primíparas y 12,6% (19) grandes multíparas. 7,9% (12) con control prenatal deficiente. La prueba más utilizada fue el NST, de lo cual 70,2%(106) fue reactivo. Se realizó una primera inducción con oxitocina 6,6%(10) y misoprostol 6,6%(10); a otro grupo se le realizó una segunda inducción con oxitocina 10,6%(16) y misoprostol 10%(15). 44,3%(67) terminaron en cesárea, 33,8%(51) parto espontáneo y 21,9%(33) en parto inducido. 4,0%(6) oligoamnios. 16,6%(25) incompatibilidad céfalo-pélvica. 10,6%(16) sufrimiento fetal agudo (SFA), de ellos 25,2%(38) con líquido amniótico verde fluido y 12,6%(19) verde espeso. 24,5%(37) presentó distocia funicular. 54,3%(82) fueron recién nacidos (RN) de sexo masculino. 3,3%(5) presentó depresión moderada y 1,3%(2) severa. 16,6%(25) fueron macrosómicos y 1,3%(2) de bajo peso al nacer. 26,5%(40) fueron postmaduros, 8 sepsis neonatal, 12 síndrome de aspiración meconial, 3 taquipnea transitoria del recién nacido, 7 síndrome de distres respiratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).