Factores que influyen en la compra online y el comportamiento de los consumidores del distrito de San Miguel en el año 2020
Descripción del Articulo
La rápida evolución y desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación alrededor del mundo ha permitido que la penetración del internet sea mucho más acelerada y masiva en la población. Cada vez hay más personas que utilizan las redes para realizar un sinfín de actividades como,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16425 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento del consumidor Consumidores - Conducta Estudio de mercados Consumidores - Toma de decisiones Comercio electrónico Mercadotecnia en internet https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La rápida evolución y desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación alrededor del mundo ha permitido que la penetración del internet sea mucho más acelerada y masiva en la población. Cada vez hay más personas que utilizan las redes para realizar un sinfín de actividades como, por ejemplo, comprar en línea. Es por eso que las organizaciones tienen la necesidad de analizar cuáles son esos factores que influyen en los consumidores al momento de realizar sus compras online. Por lo tanto, este estudio buscará identificar la relación existente entre los factores para la compra online con el comportamiento de los consumidores, para que las empresas que emplean o emplearán el comercio electrónico conozcan más su mercado y puedan formular diversas estrategias para incrementar su productividad. La metodología que empleará esta investigación tendrá un enfoque cuantitativo no experimental transversal de diseño correlacional. Además, se usará como técnica la encuesta, y de instrumento el formulario, cuyas alternativas corresponden a una escala de Likert. Asimismo, haciendo uso de la fórmula de tamaño de muestra de poblaciones finitas, se extrajeron 268 personas como muestra de la población total utilizada en la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).