La psicomotricidad y la inteligencia en alumnos del 1er grado de primaria de la Institución Educativa N° 20174 del Distrito de Pacaran en el año 2017
Descripción del Articulo
La psicomotricidad es un proceso fundamental para el desarrollo conjunto de la mente en coordinación con lo muscular y afectivo, por lo que se determina, que la psicomotricidad está relacionada con el desarrollo de la inteligencia. La educación primaria es importante que él o la docente tenga una bu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8902 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad Inteligencia Esquema corporal Coordinación Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
id |
UNJF_e9bc746b6e3587d0aceeb945d6c70995 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8902 |
network_acronym_str |
UNJF |
network_name_str |
UNJFSC-Institucional |
repository_id_str |
4321 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La psicomotricidad y la inteligencia en alumnos del 1er grado de primaria de la Institución Educativa N° 20174 del Distrito de Pacaran en el año 2017 |
title |
La psicomotricidad y la inteligencia en alumnos del 1er grado de primaria de la Institución Educativa N° 20174 del Distrito de Pacaran en el año 2017 |
spellingShingle |
La psicomotricidad y la inteligencia en alumnos del 1er grado de primaria de la Institución Educativa N° 20174 del Distrito de Pacaran en el año 2017 Peves Cortez, Francisco Josemar Psicomotricidad Inteligencia Esquema corporal Coordinación Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
title_short |
La psicomotricidad y la inteligencia en alumnos del 1er grado de primaria de la Institución Educativa N° 20174 del Distrito de Pacaran en el año 2017 |
title_full |
La psicomotricidad y la inteligencia en alumnos del 1er grado de primaria de la Institución Educativa N° 20174 del Distrito de Pacaran en el año 2017 |
title_fullStr |
La psicomotricidad y la inteligencia en alumnos del 1er grado de primaria de la Institución Educativa N° 20174 del Distrito de Pacaran en el año 2017 |
title_full_unstemmed |
La psicomotricidad y la inteligencia en alumnos del 1er grado de primaria de la Institución Educativa N° 20174 del Distrito de Pacaran en el año 2017 |
title_sort |
La psicomotricidad y la inteligencia en alumnos del 1er grado de primaria de la Institución Educativa N° 20174 del Distrito de Pacaran en el año 2017 |
author |
Peves Cortez, Francisco Josemar |
author_facet |
Peves Cortez, Francisco Josemar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nuñez Torreblanca, Randolfo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peves Cortez, Francisco Josemar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Psicomotricidad Inteligencia Esquema corporal Coordinación Aprendizaje |
topic |
Psicomotricidad Inteligencia Esquema corporal Coordinación Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
description |
La psicomotricidad es un proceso fundamental para el desarrollo conjunto de la mente en coordinación con lo muscular y afectivo, por lo que se determina, que la psicomotricidad está relacionada con el desarrollo de la inteligencia. La educación primaria es importante que él o la docente tenga una buena capacitación y conocimientos de calidad que lleven a promover un buen aprendizaje en los niños de primer grado de primaria. La psicomotricidad, tiene relación con el movimiento y la mente, que es utilizada como un medio de expresión, comunicación y relación con los seres humanos que lo rodean, de la misma manera tiene una gran importancia en el desarrollo armónico de la personalidad, ya que, a través de esta, el niño no solo desarrolla sus habilidades motoras, sino que también puede integrar el pensamiento, emociones y la socialización. Los ejercicios de psicomotricidad permiten al niño explorar e investigar, superar y transformar situaciones de conflicto, enfrentarse a las limitaciones, relacionarse con los demás, conocer y oponerse a sus miedos, proyectar sus fantasías, vivir sus sueños, desarrollar la iniciativa propia, asumir roles, disfrutar del juego en grupo y expresarse con libertad. El afecto también es un elemento importante en la psicomotricidad porque entre el movimiento y las emociones existe una relación, por tanto, cualquier concepto que se le enseñe al niño tiene una resonancia afectiva que debemos tener siempre en cuenta. La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican al correr, saltar o al jugar con la pelota. Mediante estos juegos los niños desarrollan habilidades correspondientes a las diferentes áreas, por ese motivo ofrece muchos beneficios. A los niños que están en el primer grado de primaria, durante su desarrollo evolutivo, se debe estimular uno de los mayores elementos de importancia que es la psicomotricidad, porque a través de ella, se construirán bases sólidas para el desarrollo de la inteligencia, que le servirán de base para su continuo desarrollo escolar. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-27T15:58:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-27T15:58:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-10-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14067/8902 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14067/8902 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJFSC-Institucional instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión instacron:UNJFSC |
instname_str |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
instacron_str |
UNJFSC |
institution |
UNJFSC |
reponame_str |
UNJFSC-Institucional |
collection |
UNJFSC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8902/4/license.txt https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8902/5/Tesis%20Peves%20Cortez.pdf https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8902/3/AUTORIZACION.pdf https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8902/6/DJ%20Peves%20Cortez.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 561b06891ca744f2b8e281f61323b2c7 90c9f18bf1dde195af68abf332ce2a25 eddb260c562edfac86bb85b0d0221053 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNJFSC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unjfsc.edu.pe |
_version_ |
1846066254785282048 |
spelling |
Nuñez Torreblanca, RandolfoPeves Cortez, Francisco Josemar2024-02-27T15:58:26Z2024-02-27T15:58:26Z2018-10-03http://hdl.handle.net/20.500.14067/8902La psicomotricidad es un proceso fundamental para el desarrollo conjunto de la mente en coordinación con lo muscular y afectivo, por lo que se determina, que la psicomotricidad está relacionada con el desarrollo de la inteligencia. La educación primaria es importante que él o la docente tenga una buena capacitación y conocimientos de calidad que lleven a promover un buen aprendizaje en los niños de primer grado de primaria. La psicomotricidad, tiene relación con el movimiento y la mente, que es utilizada como un medio de expresión, comunicación y relación con los seres humanos que lo rodean, de la misma manera tiene una gran importancia en el desarrollo armónico de la personalidad, ya que, a través de esta, el niño no solo desarrolla sus habilidades motoras, sino que también puede integrar el pensamiento, emociones y la socialización. Los ejercicios de psicomotricidad permiten al niño explorar e investigar, superar y transformar situaciones de conflicto, enfrentarse a las limitaciones, relacionarse con los demás, conocer y oponerse a sus miedos, proyectar sus fantasías, vivir sus sueños, desarrollar la iniciativa propia, asumir roles, disfrutar del juego en grupo y expresarse con libertad. El afecto también es un elemento importante en la psicomotricidad porque entre el movimiento y las emociones existe una relación, por tanto, cualquier concepto que se le enseñe al niño tiene una resonancia afectiva que debemos tener siempre en cuenta. La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican al correr, saltar o al jugar con la pelota. Mediante estos juegos los niños desarrollan habilidades correspondientes a las diferentes áreas, por ese motivo ofrece muchos beneficios. A los niños que están en el primer grado de primaria, durante su desarrollo evolutivo, se debe estimular uno de los mayores elementos de importancia que es la psicomotricidad, porque a través de ella, se construirán bases sólidas para el desarrollo de la inteligencia, que le servirán de base para su continuo desarrollo escolar.application/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PsicomotricidadInteligenciaEsquema corporalCoordinaciónAprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11La psicomotricidad y la inteligencia en alumnos del 1er grado de primaria de la Institución Educativa N° 20174 del Distrito de Pacaran en el año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCSUNEDUEducación Física y DeportesUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de EducaciónLicenciado(a) en Educación Física y Deportes415777110000-0001-8611-630070787449151206De la Cruz Duran, RicardoMarcelo Angulo, Norvina MarcelaApolinario Rivera, Felipa Hinmer Hilemhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8902/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTesis Peves Cortez.pdfTesis Peves Cortez.pdfTESISapplication/pdf1253016https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8902/5/Tesis%20Peves%20Cortez.pdf561b06891ca744f2b8e281f61323b2c7MD55AUTORIZACION.pdfAUTORIZACION.pdfAUTORIZACIONapplication/pdf171418https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8902/3/AUTORIZACION.pdf90c9f18bf1dde195af68abf332ce2a25MD53DJ Peves Cortez.pdfDJ Peves Cortez.pdfREPORTE TURNITINapplication/pdf461652https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8902/6/DJ%20Peves%20Cortez.pdfeddb260c562edfac86bb85b0d0221053MD5620.500.14067/8902oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/89022024-05-22 13:04:55.219Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.774591 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).