Psicomotricidad y desarrollo motriz en los alumnos del II ciclo de la institución educativa inicial N° 400 Virgen del Rosario - Ugel 10 - Huaral – 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación se ha desarrollado con lineamientos de la investigación científica iniciando con la identificación del problema, tematización y formulando como problema ¿Cómo se relaciona la Psicomotricidad y desarrollo motriz en los alumnos del II ciclo de la Institución Educativa Inicial N° 400...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Galvez, Javier Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6708
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sicomotricidad
Desarrollo motriz
Esquema corporal
Maduración
Coordinación motriz
Crecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:Esta investigación se ha desarrollado con lineamientos de la investigación científica iniciando con la identificación del problema, tematización y formulando como problema ¿Cómo se relaciona la Psicomotricidad y desarrollo motriz en los alumnos del II ciclo de la Institución Educativa Inicial N° 400 Virgen del Rosario UGEL 10 - Huaral -2019? Como objetivo, determinar la relación de la Psicomotricidad y desarrollo motriz en los alumnos del II ciclo de la Institución Educativa Inicial N° 400, como hipótesis la Psicomotricidad y desarrollo motriz se relacionan significativamente en los alumnos del II ciclo de la Institución Educativa, para lo cual se utilizaron el método hipotético deductivo, diseño correlacional descriptivo, transversal con una población de 98 estudiantes con una muestra de 30, llegando a una conclusión: que la mayoría de los encuestados sí son conscientes que su cuerpo tiene varias partes, funciona como un todo, además se conocen así mismo, actúa de acuerdo a su consciencia, pero manifiestan que no dibujan con facilidad, así mismo manifiestan que no reflexionan sobre su personalidad, sin embargo sí actúan con responsabilidad y se consideran maduros biológicamente, intelectualmente y son conscientes en su crecimiento corporal, intelectual y cada día conocen mejor y les gusta progresar en quehaceres de la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).