Relación entre clima social familiar y autoestima en ingresantes a la carrera profesional de educación en comunicación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – 2018 I

Descripción del Articulo

El trabajo se refiere a la relación entre el clima social familiar y la autoestima de los recién llegados a la carrera profesional de la educación en comunicación en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - 2018 I. Tiene como objetivo mostrar si existe una conexión entre el clima soci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Mendoza, Katherin Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6991
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social familiar
Autoestima
Relaciones
Desarrollo
Estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El trabajo se refiere a la relación entre el clima social familiar y la autoestima de los recién llegados a la carrera profesional de la educación en comunicación en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - 2018 I. Tiene como objetivo mostrar si existe una conexión entre el clima social familiar y Autoestima en recién llegados a la carrera de educación en comunicación. Se muestreó la misma proporción de la población, correspondiente a 35 estudiantes cuyas edades variaban entre los 17 y los 22 años. Para la recolección de la información, el R.H. en cada una de las dimensiones de la Escala de Clima Social Familiar (FES). Moos y E.J. Trickeet, adaptación española de Fernández Ballesteros R. y Sierra B. Universidad Autónoma de Madrid (1984) Adaptación peruana de Ruiz, C. y Guerra, E. (1993) y el inventario de autoestima de Stanley Coopersmith (1959) que permitió a los estudiantes quedarse cerrado para conocer a través de determinadas preguntas cerradas para conocer la realidad y así establecer la existencia de una conexión entre el clima social familiar y la autoestima. Ambos corresponden a lo que se pretende para la operacionalización de variables. Gracias al programa SPSS V.19, la información se registró y procesó en forma tabular. Los resultados mostraron que: Existe una relación entre el clima social familiar y la autoestima al ingresar a la carrera profesional de Educación en Comunicación en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - 2018 I, siendo de magnitud moderada. Existe una relación significativa entre el clima social familiar en su dimensión relacional y la autoestima al ingresar a la carrera profesional de educación en comunicación en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - 2018 siendo bajo magnitud. Existe una relación significativa entre el clima social familiar en su dimensión de desarrollo y la autoestima al ingresar a la carrera profesional de la docencia en comunicación en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - 2018 I, siendo de magnitud baja, siendo de magnitud media. Existe una relación significativa entre el clima social familiar en su dimensión de estabilidad y autoestima al ingresar a la carrera profesional de la educación en comunicación en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - 2018 I, siendo de magnitud moderada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).