Autoestima y rendimiento académico de los ingresantes 2017 – I a la escuela académica profesional de sociología de La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – Huacho

Descripción del Articulo

Objetivo: de la investigación fue determinar la relación existente entre la variable Independiente: Autoestima y la variable dependiente: Rendimiento académico de los ingresantes 2017 – I a la Escuela Profesional de Sociología. Se trabajó con la población de 38 ingresantes, donde 16 son de sexo feme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Vásquez, Rocío Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4919
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Autoconcepto
Rendimiento Académico
Performance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Objetivo: de la investigación fue determinar la relación existente entre la variable Independiente: Autoestima y la variable dependiente: Rendimiento académico de los ingresantes 2017 – I a la Escuela Profesional de Sociología. Se trabajó con la población de 38 ingresantes, donde 16 son de sexo femenino y 22 de sexo masculino. En la investigación conté con el apoyo de la Escuela, los profesores y los estudiantes. Método: utilizado es la observación que permitió ver el comportamiento de los participantes, se usó los Instrumentos , como son la Escala de autoestima de Coopersmit y las Actas de notas facilitadas por la Oficina de Registros y Asuntos Académicos. Resultado: 39 estudiantes que representa el 100% de la población evaluada; En la Tabla 5 de un total de 39 estudiantes encuestados, el 53% (21) muestran alta autoestima y el 73% (29) tienen buen rendimiento académico, el 47% (19) muestran alta autoestima, el 23% (9) muestra una autoestima moderada y el 3% (1) muestra baja autoestima; del 16% (6) que tienen un aceptable rendimiento académico, el 3% (1) muestra alta autoestima y el 5% (2) muestra autoestima baja; asimismo de 8% (3) que tiene un deficiente redimiendo académico, muestran baja autoestima. Como. Conclusión: se puede apreciar en la tabla 6, el análisis de chi cuadrado se halló un p-valor de 0.005 < 0.05, en tanto se toma la decisión es rechazar la hipótesis H0, asumiendo que indicios suficientes para determinar que existe relación significativa. Además, coeficiente correlación Rho 0.532, determinando la relación positiva, es decir a mayor autoestima, mayor es el rendimiento académico. Por ello, la autoestima explica de manera relativa el rendimiento académico que tienen los ingresantes 2017 – I de la Escuela Profesional de Sociología de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – Huacho; confirmando la Hipótesis General planteada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).