Inejecución de medidas de protección por violencia familiar y su relación con el feminicidio en el Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar si las inejecuciones de las medidas de protección por violencia familiar se relacionan con el incremento de los delitos de feminicidios en el Perú. Materiales y Métodos: estudio de carácter no experimental (no se realiza manipulaciones de las inconstantes), corte longitudinal (últi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narvaez Ninamango, Juana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10193
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medida de protección
Feminicidio
Violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar si las inejecuciones de las medidas de protección por violencia familiar se relacionan con el incremento de los delitos de feminicidios en el Perú. Materiales y Métodos: estudio de carácter no experimental (no se realiza manipulaciones de las inconstantes), corte longitudinal (últimos tres años), en su método empleado es observacional en cuanto a la dinámica de las variables, así como es aplicativo, también resalta una labor de descripción relacional, y enfoque mixto. Resultados: La ineficaz de la medida, sería aprovechado por los agresores para seguir maltratándolas hasta llegar al feminicidio, cada día cobra más víctimas, no avizorándose solución sobre el particular, generándose una atmosfera de desconfianza ante el sistema de justicia, el efecto es que, las victimas prefieren callar y no denunciar sobre el particular pues lo considerarían un acto de mero trámite. Conclusiones: 70 %, la inejecución de aquellas medidas dadas a proteger a las formas de vio necia intrafamiliar, tal cual establece la finalidad de Ley 3036, y propiamente su reglamentación mediante el D.S. 009-MIMP/2016 (estipulado para que prevenga, sancione y erradique toda violencias hacia las mujeres y vulnerables del hogar) se ha relacionado con el incremento de los delitos de feminicidios en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).