Las medidas de protección y sus efectos en los delitos de feminicidio, Distrito Villa el Salvador, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo examinar los efectos de las medidas de protección en los delitos de feminicidio del distrito de Villa El Salvador del año 2020, concretándose en Ley N° 30364, como un dispositivo normativo de prevención, erradicación y de sanción contra la violencia famil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1717 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas de protección Feminicidio Violencia familiar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo examinar los efectos de las medidas de protección en los delitos de feminicidio del distrito de Villa El Salvador del año 2020, concretándose en Ley N° 30364, como un dispositivo normativo de prevención, erradicación y de sanción contra la violencia familiar en especial a las mujeres que lo integran, evitando situaciones de peligro a la víctima. Este estudio aplica el método no experimental con enfoque cualitativo, de nivel Descriptivo-Correlacional. La muestra de una población de 291 personas encuestadas, entre Abogados, Fiscales y Jueces utilizando de instrumento un cuestionario con 10 ítems según las dimensiones de cada variable. Como resultado de esta investigación se determina que existe relación significativa entre las medidas de protección y los delitos de feminicidio en el Distrito de Villa El Salvador. Del estudio se concluye que a pesar de existir legislación que protejan a las víctimas de tentativa de feminicidio, aun no son suficientes por carecer de acciones efectivas de los operadores de justicia. Esto evidencia la ineficacia en la cadena de trabajo de las instituciones públicas que no aplican eficientemente las normas de medidas de protección, desnaturalizando la Ley N° 30364 para la cual fue creada, afectando la integridad de las mujeres derivando en múltiples feminicidios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).