Variabilidad de la napa freática en la cuenca del Río Huaura
Descripción del Articulo
Evaluar la variabilidad de la napa freática en la cuenca baja del río Huaura. Método: Se evaluó los niveles freáticos para el periodo 2005-2017 en cinco sectores de monitoreo, siendo los pozos, puntos de muestreo para la obtención de datos del nivel freático, conductividad eléctrica y pH; los datos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3708 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Napa freática Variabilidad Correlación Estacionalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Evaluar la variabilidad de la napa freática en la cuenca baja del río Huaura. Método: Se evaluó los niveles freáticos para el periodo 2005-2017 en cinco sectores de monitoreo, siendo los pozos, puntos de muestreo para la obtención de datos del nivel freático, conductividad eléctrica y pH; los datos se ordenaron y procesaron empleando el diseño estadístico de bloques completo randomizado (DBCR). Resultados: Se encontró diferencias estadísticas para la precipitación entre épocas de avenida y estiaje, la napa freática se halló a mayor profundidad en el sector Parte baja del río (7.489 m) y menor profundidad es el sector Huacho (1.799 m), resultando para periodos de estiaje la napa freática presenta mayor profundidad que para la época de avenida (4.2828 y 3.7476 metros respectivamente). La C.E. del agua freática presenta para épocas de avenida mayores valores que para épocas de estiaje (0.8948 y 0.6988 mmhos/cm en promedio respectivamente), los valores de pH a nivel de sector de estudio presentan una pequeña diferencia estadística (7.626 avenida y 7.3816 estiaje). Conclusiones: Del presente estudio se a podido determinar que la napa freática se comporta estacionalmente, en periodos de avenida se encuentra mas superficial que en periodos de estiaje, con valores de pH en promedio neutro y baja salinidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).