Dualidad de matrimonios y sus efectos jurídicos sobre los derechos patrimoniales adquiridos en la corte superior de Huaura - año 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar a quién le corresponde los derechos patrimoniales adquiridos durante la existencia de una segunda pareja, cuando fallece el cónyuge casado en la Corte Superior de Huaura en el año 2017. Métodos: la población de estudio fueron 62 personas (jueces, fiscales, abogados y justiciable...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2423 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2423 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Matrimonio Patrimonio Derechos patrimoniales Copropiedad Indemnización Research Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCE |
| Sumario: | Objetivo: Determinar a quién le corresponde los derechos patrimoniales adquiridos durante la existencia de una segunda pareja, cuando fallece el cónyuge casado en la Corte Superior de Huaura en el año 2017. Métodos: la población de estudio fueron 62 personas (jueces, fiscales, abogados y justiciables) para ello se ha utilizado el método científico el cual analiza la doctrina y pronunciamientos jurisprudenciales sobre el patrimonio de las personas que han conformado una segunda pareja al margen del matrimonio, pero que, dentro de él, se ha generado bienes patrimoniales y como debe dividirse este patrimonio; la técnica que nos ha permitido recabar información ha sido la entrevista y encuesta. Resultados: los resultados obtenidos advierten que los jueces en atención a lo resuelto por distintas jurisprudencias, señalan que el patrimonio adquirido durante la vigencia de un segundo compromiso, debe ser considerado copropiedad entre la segunda pareja y la sociedad conyugal. Conclusión: Existe controversia para otorgar una indemnización a favor del cónyuge o la cónyuge perjudicada, esto de modo alguno afecta los principios constitucionales, por lo que los jueces deben unificar criterios y resolver las causas siguiendo este patrón normativo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).