Balance energetico de la produccion de maiz en el valle Huaura
Descripción del Articulo
El estudio fue realizado en el Valle de Huaura, este Valle cuenta con 16 comisiones de regantes, y se tomó como muestra, a cuatro comisiones de regantes considerados por ser las zonas con más extensiones de siembra de maíz amarillo duro. El objetivo de este estudio fue analizar la eficiencia energét...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4199 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/4199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Balance energético Eficiencia energética Rentabilidad Análisis económico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El estudio fue realizado en el Valle de Huaura, este Valle cuenta con 16 comisiones de regantes, y se tomó como muestra, a cuatro comisiones de regantes considerados por ser las zonas con más extensiones de siembra de maíz amarillo duro. El objetivo de este estudio fue analizar la eficiencia energética y la rentabilidad en la producción de maíz amarillo duro, para ello se debía obtener la información de todo el manejo del cultivo desde la preparación del terreno hasta la cosecha. Las encuestas se realizaron a cuatro agricultores de la comisión de regantes Vilcahuaura, Acaray-Vegueta, Humaya e Ingenio, siendo así encuestados 16 agricultores productores de maíz amarillo duro. Se evaluaron entradas y salidas de energía, eficiencia energética, distribución porcentual de la energía según insumo y Análisis económico. Los resultados según las entradas y salidas de energía para la producción de maíz amarillo en las cuatro comisiones de regantes nos muestran una eficiencia energética positiva con valores desde 4.8 hasta 7.41. El mayor gasto de energía esHIDALGOtá en los fertilizantes nitrogenados llegando hasta un 79%, le sigue el Diesel con 7 a 9% y el fosforo con hasta 6%. La rentabilidad en la producción de maíz amarillo duro es positivo en las cuatro comisiones llegando hasta un 109.88% de rentabilidad. Los costos de Producción se ven reflejados en mayor cantidad en Insumos, seguido por la mano de obra |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).