Implementación de un sistema de gestión energética para el incremento de la producción y ahorro de energía en la Empresa Cultimarine SAC- Samanco
Descripción del Articulo
La presente tesis profesional es el trabajo de propuesta de un plan de gestión para mejorar la eficiencia energética en la empresa Cultimarine SAC, para optimizar el uso del recurso energético y generar ahorros económicos a la empresa. El estudio pretende buscar la competitividad basada en la gestió...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2644 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de gestión Eficiencia energética Recurso energético |
Sumario: | La presente tesis profesional es el trabajo de propuesta de un plan de gestión para mejorar la eficiencia energética en la empresa Cultimarine SAC, para optimizar el uso del recurso energético y generar ahorros económicos a la empresa. El estudio pretende buscar la competitividad basada en la gestión de la energía eléctrica y térmica. Para ello, es necesario realizar un diagnóstico energético en las instalaciones de la planta, determinándose de esta manera acciones a ejecutar sin y con inversión. Dentro de las acciones a considerar, se demuestra los ahorros y beneficios logrados por: gestión tarifaria de la energía eléctrica, corrección de factor de potencia, compensación de la energía reactiva excesiva, implementación de líneas de distribución eficientes, implementación de luminarias eficientes, empleo de motores de alta eficiencia y revisión del dimensionado de tuberías. Los resultados obtenidos en la investigación se lograron a través de criterios técnicos de ingeniería, siendo necesaria también la evaluación económica mediante la aplicación de herramientas financieras como el VAN, TIR, B/C, que nos permiten evaluar la rentabilidad del proyecto. De implementarse las propuestas del presente estudio, se estima un ahorro económico de S/. 388 623.44 nuevos soles en el mediano plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).