Implementación de la norma G.050 y su relación con los riesgos laborales en la empresa Consorcio Amazonas S.A.C. – Barranca, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: La presente investigación buscó determinar la relación entre la implementación de la Norma G.050 Seguridad durante la Construcción y los riesgos laborales existentes en el marco de la Seguridad y Salud en el Trabajo, específicamente, para tener un mejor control de la seguridad y calidad ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiroque García, Erika Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5114
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud en el trabajo
Seguridad en construcción
Norma G.050
Riesgos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Objetivo: La presente investigación buscó determinar la relación entre la implementación de la Norma G.050 Seguridad durante la Construcción y los riesgos laborales existentes en el marco de la Seguridad y Salud en el Trabajo, específicamente, para tener un mejor control de la seguridad y calidad aplicadas a los procesos constructivos que aseguren la merma de los riesgos laborales en la empresa Consorcio Amazonas S.A.C. Metodología: Se trató de una investigación de tipo descriptiva, longitudinal-aplicada, diseño transversal- no experimental y nivel descriptivo-relacional; la muestra poblacional fue seleccionada por muestreo no probabilístico. Resultados: Se evaluó 10 indicadores. Se empleó como instrumento principal la entrevista estructurada – check list de línea base del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo tomando como referencia la Ley N° 29783, OSHAS 18001 y obteniendo como resultado un 0% de nivel de cumplimiento, sustentando a la necesidad de implementar la Norma G.050 lo que se elaboró instrumentos de gestión como el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, Matriz Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER), Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST), Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST), Plan de Respuesta ante Emergencias, Plan de Salud Ocupacional (PSO), Procedimiento para la realización de exámenes médicos ocupacionales, mapa de riesgos, Plan de Manejo Ambiental (PMA) y Procedimiento de trabajo seguro. Conclusiones: En base a los resultados obtenidos y al análisis de la situación actual por categoría se pudo sintetizar los instrumentos que deben implementarse para lograr establecer un método de implementación eficiente de la Norma G.050 que contribuyen con la merma de los riesgos laborales en la empresa garantizando la integridad física y salud de los trabajadores
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).