Estudio de minerales auríferos por flotación y cianuración para la recuperación de oro y plata de la Minera Tres Valles Sac
Descripción del Articulo
Tiene por objetivo Evaluar el estudio de minerales auríferos por flotación y cianuración que nos permitirá obtener una recuperación de oro y plata de la minera Tres Valles SAC, se realizó en el laboratorio de la empresa, el estudio es un trabajo experimental donde se realizó pruebas de moliendabilid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7624 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cianuración de oro Flotaación cianuración oro plata Molienda cianuración de oro Lixiviación plata con cianuro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
Sumario: | Tiene por objetivo Evaluar el estudio de minerales auríferos por flotación y cianuración que nos permitirá obtener una recuperación de oro y plata de la minera Tres Valles SAC, se realizó en el laboratorio de la empresa, el estudio es un trabajo experimental donde se realizó pruebas de moliendabilidad seguido de una flotación y cianuración para los mineral sulfurado con ley de 14.26 g/t para el oro, 190 g/t para la plata y 13.85% de hierro y cianuración para mineral oxidado con ley de oro de 9.41 g/t, para la plata 24.9 g/t y el hierro de 10.07%. En la flotación se realizó con un mineral pasante a la malla 200 el 80%, con un 33% solido con la adición 71 g/t de MX-945, 65 g/t de Z6, 72 g/t de D250. En el proceso de cianuración las condiciones se tienen 80% pasante a la malla 200, con un 30% de sólidos, fuerza de 1000 ppm NaCN, tiempo de 72 horas, pH 11. Obteniendo como resultado en la flotación de 38.3 g/t de oro, 532 g/t de plata con una recuperación del 94.34% y 91.38% respectivamente. Mientras que la cianuración se obtuvo para mineral sulfuro del orden de 88.36% de oro y 46.95% para la plata con un consumo de 4.97 kg/t NaCN, 1.15 kg/t CaO. Para el mineral oxidado se tiene una recuperación 90.22% de oro y 54.99% para la plata con un consumo de 2.01 kg/t NaCN, 3.85 kg/t CaO. Concluyendo la mejor recuperación para mineral sulfurado es el proceso de flotación para oro y plata, mientras que para el mineral oxidado se tiene una recuperación superior al 90% para el oro. El tiempo de cianuración y el cianuro de sodio influyen estadísticamente en la recuperación de oro y plata tanto para mineral oxidado y sulfuro, mientras que el CaO no influyen en la cianuración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).