Detoxificacion de relaves del proceso de cianuracion de oro y plata utilizando ácido caro mejorado
Descripción del Articulo
La compañía minera VOLCAN en Planta de Investigaciones metalúrgicas “Empresa Administradora Cerro SAC”, contempla el procesamiento de los minerales oxidados almacenados en unos depósitos denominados “Stock Piles” o “Pacos”. Los relaves que provienen del proceso de lixiviación de plata con alto conte...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6375 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Detoxificación Relaves Cianuración Oro Plata Ácido caro mejorado |
Sumario: | La compañía minera VOLCAN en Planta de Investigaciones metalúrgicas “Empresa Administradora Cerro SAC”, contempla el procesamiento de los minerales oxidados almacenados en unos depósitos denominados “Stock Piles” o “Pacos”. Los relaves que provienen del proceso de lixiviación de plata con alto contenido de cianuro generalmente son vertidos en canchas de relaves en los cuales por efecto de las condiciones climáticas filtran soluciones de cianuro solubilizados y generan gases cianhídricos con gran impacto en el ambiente. Actualmente se vienen realizando esfuerzos de extracción de cianuros de estos relaves, pero no logran alcanzar los límites máximos permisibles. El presente trabajo tiene el objetivo determinar la proporción de ácido caro mejorado y concentración de cianuro en la degradación de cianuro total contenido en la pulpa proveniente del proceso de cianuración de plata, para monitorear el cumplimiento de leyes del medio ambiente y alcanzar los límites máximos permisibles, considerando todos los factores internos y externos que influyen en el proceso, con la finalidad de mejorar el servicio ofrecido por la empresa minera para su eficiente labor. Para desarrollar el presente trabajo se realizó pruebas a nivel laboratorio, a nivel batch y a nivel banco, acondicionando reactores batch, para simular el proceso de degradación usando 8 reactores distribuidos de la siguiente manera: un reactor para la cabeza, 6 reactores para la degradación y un reactor para el relave, para lo cual se tomó en cuanta la concentración inicial del cianuro; con la simulación se logró establecer las condiciones óptimas del proceso propuestos, de modo que nos permitió postular un diseño del proceso a escala piloto para la ejecución del proceso en la empresa. A partir de los resultados alcanzados en los niveles de simulación se propuso el diseño del proceso de degradación de cianuro a la empresa minera, para su análisis y evaluación a fin de que lo implemente, considerando la eficiencia del proceso de detoxificación del cianuro, con la garantía de eliminar el cianuro proveniente de las soluciones cianuradas que resultan del proceso de obtención de oro y plata. La detoxificación del cianuro resulta muy apropiado para cumplir con los requisitos de las normas peruanas del DECRETO SUPREMO N° 004-2010-MINAM de los límites máximos permisibles para la descarga de efluentes líquidos de actividades minero – metalúrgicas, estableciendo parámetros a un procedimiento de degradación de cianuro debe ser cianuro total 0,8 -1 mg/L para un desarrollo eficaz del proceso. Como valor agregado se elaboraron pruebas con procedimientos de apoyo necesarios en dosificación de ácido Caro mejorado (asistido por meta bisulfito) de las desviaciones encontradas en laboratorio y establecer su control que salieron a nivel batch 0,06 ppm y a nivel banco 0,60 ppm en cianuro total, considerando que ambos procedimientos son eficientes para un proceso de degradación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).