Tratamiento por flotación y cianuración de minerales auríferos con presencia de pirita para la concentración y extracción de oro y plata a nivel experimental

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación tiene por objetivo, evaluar el tratamiento por flotación y cianuración de minerales auríferos con presencia de pirita, para la concentración y extracción de oro y plata a nivel experimental, es una investigación experimental aplicada predictiva cuantitativo, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavino Jiménez, Paolo Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3014
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flotación y cianuración de oro
Concentración y cianuración
Lixiviación
Flotación y extracción de oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación tiene por objetivo, evaluar el tratamiento por flotación y cianuración de minerales auríferos con presencia de pirita, para la concentración y extracción de oro y plata a nivel experimental, es una investigación experimental aplicada predictiva cuantitativo, el mineral usado es un mineral sulfurado, se usaron 20 kilos de mineral en la flotación mediante pruebas cíclicas, mientras que en la cianuración se uso 500 gramos de concentrados para cada prueba. El mineral a tratar tiene una ley de cabeza de 4.3 g/TM de oro y 230 g/TM de plata, la granulometría fue 84% pasante a malla 200 en la molienda a un pH de 7.8 con ello se obtuvo un concentrado de 41.60 g Au/TM y 1661 g Ag/TM, una recuperación de 87.43% de oro y 68.23% de plata. En el proceso de cianuración el pH fue en un rango de 10.5 – 11, con un tiempo de 36 horas, a una densidad de 1350 g/l, la extracción en las pruebas sin remolienda la granulometría es de 93.66% pasante a malla 200 y la recuperación es de 82.44% de oro y 63.26% de plata, mientras que para la prueba con remolienda la granulometría es 91.16% pasante a la malla 325, temiendo una recuperación de 85.23% de oro y 64.75% para la plata, con mínimo incremento en la recuperación entre sin remolienda con la remolienda. El consumo de cianuro es 5.975 kg/TM y la cal de 2.005 kg/TM para sin remolienda y de 5.922 kg/TM de consumo de cianuro y 2.213 kg/TM de cal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).