Síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital de Chancay y SBS Dr. Hidalgo Atoche López, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir de qué manera se presenta el Síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital de Chancay y SBS Dr. Hidalgo Atoche López, 2024. Métodos: Tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental, transversal y descriptivo y enfoque cuantitativo. Población estudio representada...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10855 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Cansancio Irritabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | Objetivo: Describir de qué manera se presenta el Síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital de Chancay y SBS Dr. Hidalgo Atoche López, 2024. Métodos: Tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental, transversal y descriptivo y enfoque cuantitativo. Población estudio representada en 68 trabajadores que pertenecen a la institución mencionada en el objetivo, se aplicó el Cuestionario MBI (Maslach Burnout Inventory) adaptado por las tesistas, contiene 22 preguntas de tipo Escala Likert. Resultados: Este síndrome, de acuerdo a sus niveles es bajo representado por un 93%, con respecto a sus dimensiones se presenta de forma baja en despersonalización (97%) y agotamiento emocional (82%). El nivel de realización personal es alto (93%), tienen expectativas en relación a su trabajo. Conclusión: Es preponderante el bajo nivel del Síndrome en trabajadores de servicios: Consultorios Externos en la institución, asimismo, se observaron bajos resultados en la primera y segunda dimensión mientras que en la tercera dimensión es alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).