Optimización de la logística de transporte mediante un modelo ontológico
Descripción del Articulo
Esta investigación de tesis denominada “optimización de la logística de transporte mediante un modelo ontológico” está enmarcada dentro del aspecto tecnológico, tiene como objetivo crear un modelo mediante ontologías para optimizar la logística de transporte dentro de una cadena de suministro, para...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10149 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10149 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transporte de carga Ontología Propiedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Esta investigación de tesis denominada “optimización de la logística de transporte mediante un modelo ontológico” está enmarcada dentro del aspecto tecnológico, tiene como objetivo crear un modelo mediante ontologías para optimizar la logística de transporte dentro de una cadena de suministro, para lo cual se conceptualizó de modo riguroso el dominio de estudio, llegando a esquematizar formalmente mediante clases y relaciones todo lo concerniente al transporte de carga. Metodología: Investigación de nivel descriptivo analítico, no experimental, considerando el enfoque cualitativo y cuantitativo, observando de manera especial las características (cualidades) de las partes que componen cada dimensión del estudio, que se transformaron en ontologías y que a su vez se descomponen en clases relacionadas entre sí. Para su construcción se partió del dominio del conocimiento referente al transporte de carga; es decir, a todo lo concerniente a ella, desde el requerimiento del transporte hasta el despacho y entrega, considerando siempre la minimización de los costos sin perder los estándares de calidad del servicio. El almacenamiento y posterior proceso de la información se realizó en el software Protégé, el cual es un editor de ontologías. Resultados: Se construyeron tres esquemas referentes a la ontología, la primera denominada solicitud de transporte, la segunda recurso de transporte y la tercera de carga, cada una con sus respectivas propiedades y enlaces. Conclusión: La esquematización de las tres ontologías se construyeron sin ningún problema dentro del entorno del software Protégé. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).