Simulación de un modelo ontológico informático para la optimización de las operaciones logísticas en el área de transportes dentro de una cadena de suministro
Descripción del Articulo
La gestión logística, que implica entre muchas actividades, la del transporte de mercancías, es relevante a tener en cuenta dentro de la cadena de suministro. Tratar del transporte en logística es describir el movimiento de carga en todas sus formas conocidas, por las cuales se trasladan: insumos, m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4437 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística empresarial Transporte de mercancías Cadena de suministro Ontología empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La gestión logística, que implica entre muchas actividades, la del transporte de mercancías, es relevante a tener en cuenta dentro de la cadena de suministro. Tratar del transporte en logística es describir el movimiento de carga en todas sus formas conocidas, por las cuales se trasladan: insumos, materias primas y productos terminados de un lugar a otro según la planificación de la demanda de tal o cual entidad (Rojas, 2014). Muchos investigadores han reconocido la falta de un marco común para apoyar el modelado y análisis de la cadena de suministro y han propuesto sus soluciones con diferentes alternativas. La mayoría de los enfoques propuestos están más relacionados con la construcción de un modelo de objetos de una cadena de suministro que con la identificación de los procesos que describen de manera realista dicha cadena. El trabajo de investigación propone la simulación de un modelo partiendo de la construcción de una ontología desarrollada específicamente para apoyar las técnicas de transporte adecuadas dentro del marco logístico vinculando los procedimientos de producción, el análisis de los procesos de transporte dentro de la cadena de suministro, tomando como referencia el desempeño de la Empresa VENTCORP-PERÚ, cuya central está en la Ciudad de Lima, así como la información de flujo de las actividades soportadas por la cadena, tales como reposición, transporte, logística reversa, etc. Para la consecución de los objetivos, los autores partieron de la identificación de los procesos, estableciendo las clases, interacciones, relaciones y entidades los cuales fueron acopiados dentro de un editor de ontologías como es el software Protégé, muy utilizado en diferentes áreas del conocimiento y últimamente dentro del sector logístico a nivel mundial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).