Bullying y rendimiento académico en estudiantes de la Institución Educativa N°20849 José Faustino Sánchez Carrión – 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio investiga la relación entre el bullying y el rendimiento académico en estudiantes de la Institución Educativa Nº20849 durante el año 2023. La indagación se llevó a cabo mediante una estrategia híbrida que integra tanto métodos cuantitativos como cualitativos con el fin de obtener...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10014 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10014 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bullying Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio investiga la relación entre el bullying y el rendimiento académico en estudiantes de la Institución Educativa Nº20849 durante el año 2023. La indagación se llevó a cabo mediante una estrategia híbrida que integra tanto métodos cuantitativos como cualitativos con el fin de obtener una visión integral del fenómeno en cuestión La muestra consistió en 177 estudiantes de diferentes niveles educativos, quienes completaron cuestionarios que evaluaban tanto su experiencia de bullying como su desempeño académico. Además, se realizaron entrevistas en profundidad con un subconjunto de participantes para explorar en mayor detalle las percepciones y experiencias relacionadas con el acoso escolar. Los resultados indican una relación demostrativa entre la experiencia de bullying y el rendimiento académico de los estudiantes. Se observó que aquellos que reportaron ser perjudicados y afectados por el acoso escolar mostraron niveles más bajos de logro de aprendizaje en comparación con sus pares que no experimentaron violencia. Además, se identificaron factores contextuales y personales que influyen en esta situación, incluyendo el apoyo social, la autoestima y las estrategias de afrontamiento. Este estudio resalta la relevancia de abordar el acoso escolar no solo desde una perspectiva social y emocional, sino también desde una perspectiva académica. Se sugieren políticas escolares que susciten un ambiente seguro y de apoyo, así como estrategias para mejorar el bienestar emocional y el rendimiento educativo de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).