Complicaciones maternas asociadas al incremento excesivo de peso en gestantes a término atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2020-2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las complicaciones maternas asociadas al incremento excesivo de peso durante el embarazo atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, durante los años 2020- 2021. Materiales y métodos: El estudio fue descriptivo, correlacional. Se seleccionarón gestantes a término con Índi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4751 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4751 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mujeres embarazadas|Factores de riesgo Obesidad materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar las complicaciones maternas asociadas al incremento excesivo de peso durante el embarazo atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, durante los años 2020- 2021. Materiales y métodos: El estudio fue descriptivo, correlacional. Se seleccionarón gestantes a término con Índice de Masa Corporal pregestacional normal al iniciar su gestación que ascienden a 881, divididas en dos grupos: 389 gestantes con incremento excesivo de peso, durante su embarazo (grupo 1) y 492 gestantes que presentaron un incremento de peso adecuado (grupo 2), se utilizó la prueba Chi cuadrado se consideró asociación cuando p<0,05. Resultados: Se observó que el 44,2% mostraron un aumento excesivo del peso durante el embarazo y se obtuvo que el 55,8% un incremento de peso adecuado. El incremento excesivo de peso gestacional, se asoció con mayor riesgo de terminar en cesárea (p=0,013) y presentar desproporción céfalo pélvica (p=0,003). Conclusión: La ganancia excesiva de peso durante el embarazo, se asocia con presentar parto por cesárea y desproporción cefalopélvica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).