Incidencia de las complicaciones materno – perinatales en gestantes con obesidad atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2015 – 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es determinar la incidencia de las complicaciones maternos - perinatales en gestantes con obesidad atendidas en el Hospital Hipólito Unanue Tacna, 2015 - 2017. Lugar: Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Diseño: Descriptivo, no experimental, retrospectivo y de corte transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparicio Chino, Annieth Lilibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3682
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones del Embarazo
Mujeres Embarazadas
Obesidad
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo es determinar la incidencia de las complicaciones maternos - perinatales en gestantes con obesidad atendidas en el Hospital Hipólito Unanue Tacna, 2015 - 2017. Lugar: Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Diseño: Descriptivo, no experimental, retrospectivo y de corte transversal. Muestra: La muestra fue de 310 gestantes con obesidad. Resultados: encontrándose que la edad donde se encuentra la mayor cantidad de gestantes con obesidad es de 26 a 34 años con un 41,94 %; respecto al grado de instrucción, encontramos que el 61,29% tiene nivel secundario; los antecedentes obstétricos nos muestran que según la paridad el 49,68 % son multíparas y el 60,32% de gestantes obesas tuvieron un tipo de parto distócico. Las complicaciones maternas más frecuentes fueron en primer lugar, las infecciones del tracto urinario (ITU) con un 63,87%, en segundo lugar, la anemia con un 58,39%, en tercer lugar, con un 54,84% pre eclampsia. Las complicaciones perinatales más frecuentes fueron en primer lugar, la macrosomía fetal con el 65,16% y en segundo lugar, es el retardo de crecimiento intrauterino con un 6,45%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).