Aspectos clínicos y laboratoriales para el diagnóstico de apendicitis aguda en edades de 3 a 17 años que acuden al servicio de emergencia del Hospital Rene Toche Groppo en Chincha del 2014 al 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar los aspectos clínicos y laboratoriales más frecuentes para el diagnóstico de Apendicitis aguda en edades de 3 a 17 años que acuden al Servicio de Emergencia del Hospital Rene Toche Groppo en Chincha del 2014 al 2015. El tipo de estudio es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portuguez Gonzales, Sindy Jennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2207
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis
Niño
Adolescente
Técnicas de diagnóstico del sistema digestivo
id UNJB_f472502a05dabc0d1a729448df0cf684
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2207
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Carpio Olin, Leoncio EdgardPortuguez Gonzales, Sindy Jennifer2018-04-21T16:22:21Z2018-04-21T16:22:21Z2016794_2016_portuguez_gonzales_sj_facs_medicina.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2207El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar los aspectos clínicos y laboratoriales más frecuentes para el diagnóstico de Apendicitis aguda en edades de 3 a 17 años que acuden al Servicio de Emergencia del Hospital Rene Toche Groppo en Chincha del 2014 al 2015. El tipo de estudio es retrospectivo, descriptivo y transversal. Con una población de estudio de 174 pacientes con edades de 3 a 17 años con Apendicitis Aguda del Hospital Rene Toche Groppo del 2014 al 2015. Los resultados son grupo etareo con mayor frecuencia es de 9-12 años (30,46%), predomina en sexo masculino (64,93%). El 68,4% de los pacientes acudieron dentro de las primeras 24 horas. La frecuencia de los síntomas es dolor abdominal (100%), vómitos (70,1%), nauseas (54,6%), anorexia (54,6%), fiebre (41,4%) y diarreas (19%). Signos principales son Mc Burney (86,2%) y Blumberg (74,1%). Leucocitosis ≥15000 x mm3 (65,5%), examen de orina patológico (6,3%). El 56% tienen una posición retrocecal. Se concluyó que la apendicitis aguda se incrementa en la segunda década de vida. Localización del dolor abdominal depende de la edad y posición del apéndice. Cuadro atípico en 56% de los casos.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 794_2016_portuguez_gonzales_sj_facs_medicina.pdf: 1231845 bytes, checksum: 0552bb5d7428f978006e94ca7697111c (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGApendicitisNiñoAdolescenteNiñoTécnicas de diagnóstico del sistema digestivoAspectos clínicos y laboratoriales para el diagnóstico de apendicitis aguda en edades de 3 a 17 años que acuden al servicio de emergencia del Hospital Rene Toche Groppo en Chincha del 2014 al 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTitulo profesionalMedicina HumanaTEXT794_2016_portuguez_gonzales_sj_facs_medicina.pdf.txt794_2016_portuguez_gonzales_sj_facs_medicina.pdf.txtExtracted texttext/plain100535http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2207/2/794_2016_portuguez_gonzales_sj_facs_medicina.pdf.txtb12ada7bfb4a23a226d71f56ce360d5dMD52ORIGINAL794_2016_portuguez_gonzales_sj_facs_medicina.pdfapplication/pdf1231845http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2207/1/794_2016_portuguez_gonzales_sj_facs_medicina.pdf0552bb5d7428f978006e94ca7697111cMD51UNJBG/2207oai:172.16.0.151:UNJBG/22072022-03-01 00:58:49.956Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aspectos clínicos y laboratoriales para el diagnóstico de apendicitis aguda en edades de 3 a 17 años que acuden al servicio de emergencia del Hospital Rene Toche Groppo en Chincha del 2014 al 2015
title Aspectos clínicos y laboratoriales para el diagnóstico de apendicitis aguda en edades de 3 a 17 años que acuden al servicio de emergencia del Hospital Rene Toche Groppo en Chincha del 2014 al 2015
spellingShingle Aspectos clínicos y laboratoriales para el diagnóstico de apendicitis aguda en edades de 3 a 17 años que acuden al servicio de emergencia del Hospital Rene Toche Groppo en Chincha del 2014 al 2015
Portuguez Gonzales, Sindy Jennifer
Apendicitis
Niño
Adolescente
Niño
Técnicas de diagnóstico del sistema digestivo
title_short Aspectos clínicos y laboratoriales para el diagnóstico de apendicitis aguda en edades de 3 a 17 años que acuden al servicio de emergencia del Hospital Rene Toche Groppo en Chincha del 2014 al 2015
title_full Aspectos clínicos y laboratoriales para el diagnóstico de apendicitis aguda en edades de 3 a 17 años que acuden al servicio de emergencia del Hospital Rene Toche Groppo en Chincha del 2014 al 2015
title_fullStr Aspectos clínicos y laboratoriales para el diagnóstico de apendicitis aguda en edades de 3 a 17 años que acuden al servicio de emergencia del Hospital Rene Toche Groppo en Chincha del 2014 al 2015
title_full_unstemmed Aspectos clínicos y laboratoriales para el diagnóstico de apendicitis aguda en edades de 3 a 17 años que acuden al servicio de emergencia del Hospital Rene Toche Groppo en Chincha del 2014 al 2015
title_sort Aspectos clínicos y laboratoriales para el diagnóstico de apendicitis aguda en edades de 3 a 17 años que acuden al servicio de emergencia del Hospital Rene Toche Groppo en Chincha del 2014 al 2015
author Portuguez Gonzales, Sindy Jennifer
author_facet Portuguez Gonzales, Sindy Jennifer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carpio Olin, Leoncio Edgard
dc.contributor.author.fl_str_mv Portuguez Gonzales, Sindy Jennifer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apendicitis
Niño
Adolescente
Niño
Técnicas de diagnóstico del sistema digestivo
topic Apendicitis
Niño
Adolescente
Niño
Técnicas de diagnóstico del sistema digestivo
description El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar los aspectos clínicos y laboratoriales más frecuentes para el diagnóstico de Apendicitis aguda en edades de 3 a 17 años que acuden al Servicio de Emergencia del Hospital Rene Toche Groppo en Chincha del 2014 al 2015. El tipo de estudio es retrospectivo, descriptivo y transversal. Con una población de estudio de 174 pacientes con edades de 3 a 17 años con Apendicitis Aguda del Hospital Rene Toche Groppo del 2014 al 2015. Los resultados son grupo etareo con mayor frecuencia es de 9-12 años (30,46%), predomina en sexo masculino (64,93%). El 68,4% de los pacientes acudieron dentro de las primeras 24 horas. La frecuencia de los síntomas es dolor abdominal (100%), vómitos (70,1%), nauseas (54,6%), anorexia (54,6%), fiebre (41,4%) y diarreas (19%). Signos principales son Mc Burney (86,2%) y Blumberg (74,1%). Leucocitosis ≥15000 x mm3 (65,5%), examen de orina patológico (6,3%). El 56% tienen una posición retrocecal. Se concluyó que la apendicitis aguda se incrementa en la segunda década de vida. Localización del dolor abdominal depende de la edad y posición del apéndice. Cuadro atípico en 56% de los casos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 794_2016_portuguez_gonzales_sj_facs_medicina.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2207
identifier_str_mv 794_2016_portuguez_gonzales_sj_facs_medicina.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2207
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2207/2/794_2016_portuguez_gonzales_sj_facs_medicina.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2207/1/794_2016_portuguez_gonzales_sj_facs_medicina.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b12ada7bfb4a23a226d71f56ce360d5d
0552bb5d7428f978006e94ca7697111c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855208969371648
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).