Prevalencia del síndrome metabólico en el profesional de enfermería Hospital Rene Toche Groppo Chincha junio 2017
Descripción del Articulo
Introducción: El Síndrome Metabólico es un conjunto de alteraciones que condicionan a que una persona sea propensa, a padecer patologías que están asociadas al estilo de vida. Conocida también como el Síndrome X, es una afección silenciosa y muy común en el mundo dado que su prevalencia es del 21,8%...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1921 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome Metabólico Enfermería Autocuidado |
Sumario: | Introducción: El Síndrome Metabólico es un conjunto de alteraciones que condicionan a que una persona sea propensa, a padecer patologías que están asociadas al estilo de vida. Conocida también como el Síndrome X, es una afección silenciosa y muy común en el mundo dado que su prevalencia es del 21,8% al nivel mundial y cada año esta taza asciende constantemente. Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome metabólico en el profesional de enfermería del hospital Rene Toche Groppo Chincha, junio 2017. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, de alcance descriptivo, con diseño no experimental, prospectivo y de corte transversal. Se utilizó el instrumento de Sosa constituido por 24 ítems y se valoró el Síndrome Metabólico con los criterios de la ATP III. Resultados: La prevalencia del Síndrome Metabólico en el profesional de Enfermería es de 21%. El 86% son de sexo femenino y el 69% tienes edades mayores a los 40 años. Los criterios de mayor prevalencia fueron la Obesidad Abdominal con un 46%, la Hiperglicemia con el 30%, Hipertrigliceridemia 26%, Hipertensión Arterial 26% y el colesterol HDL bajo un 10%. Conclusión: El Síndrome Metabólico está presente de forma poco significativa en el profesional de enfermería del hospital Rene Toche Groppo Chincha por lo que se acepta la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).