Estudio epidemiológico de las enfermedades calculosas de la vesícula biliar en el Hospital II René Toche Groppo - Chincha

Descripción del Articulo

El presente estudio se decidió llevar a cabo en el Hospital II EsSalud "Rene Toche Groppo" de Chincha, por estar a punto de perderse muchas fuentes de información no estudia y no contar con una infraestructura adecuada a raíz del terremoto del 2007, se traza el objetivo de determinar las p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zeballos Rodriguez, Christian Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/626
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vesícula biliar
Enfermedades de la vesícula biliar
Colecistitis
Cálculos biliares
Descripción
Sumario:El presente estudio se decidió llevar a cabo en el Hospital II EsSalud "Rene Toche Groppo" de Chincha, por estar a punto de perderse muchas fuentes de información no estudia y no contar con una infraestructura adecuada a raíz del terremoto del 2007, se traza el objetivo de determinar las principales características epidemiológicas de las enfermedades calculosas de la vesícula biliar en los pacientes que fueron operados, durante el periodo comprendido entre los años 2006 y 2007; y para facilitar la creación de medidas preventivas a las personas expuestas a esta patología. El tipo de estudio es descriptivo, retrospectivo y transversal, el universo comprendió de 362 paciente colecistectomizados, aplicando los criterios de inclusión y exclusión quedaron 210 pacientes que representan el 58,0%. Se evaluaron las variables de edad, sexo, factores de riesgo (características del paciente, antecedentes patológicos y enfermedades anteriores), forma de ingreso a sala de operaciones, tipo de incisión, tiempo quirúrgico, tipo de anestesia, diagnósticos pre y post-operatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).