Estudio epidemiológico de las enfermedades calculosas de la vesícula biliar en el Hospital II René Toche Groppo - Chincha

Descripción del Articulo

El presente estudio se decidió llevar a cabo en el Hospital II EsSalud "Rene Toche Groppo" de Chincha, por estar a punto de perderse muchas fuentes de información no estudia y no contar con una infraestructura adecuada a raíz del terremoto del 2007, se traza el objetivo de determinar las p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zeballos Rodriguez, Christian Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/626
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vesícula biliar
Enfermedades de la vesícula biliar
Colecistitis
Cálculos biliares
id UNJB_3ad8089fec0f76a8a81f7a3196c4e735
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/626
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Ramírez Atencio, Claudio WilbertZeballos Rodriguez, Christian Dante2016-08-25T15:55:20Z2016-08-25T15:55:20Z2012TG0511http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/626El presente estudio se decidió llevar a cabo en el Hospital II EsSalud "Rene Toche Groppo" de Chincha, por estar a punto de perderse muchas fuentes de información no estudia y no contar con una infraestructura adecuada a raíz del terremoto del 2007, se traza el objetivo de determinar las principales características epidemiológicas de las enfermedades calculosas de la vesícula biliar en los pacientes que fueron operados, durante el periodo comprendido entre los años 2006 y 2007; y para facilitar la creación de medidas preventivas a las personas expuestas a esta patología. El tipo de estudio es descriptivo, retrospectivo y transversal, el universo comprendió de 362 paciente colecistectomizados, aplicando los criterios de inclusión y exclusión quedaron 210 pacientes que representan el 58,0%. Se evaluaron las variables de edad, sexo, factores de riesgo (características del paciente, antecedentes patológicos y enfermedades anteriores), forma de ingreso a sala de operaciones, tipo de incisión, tiempo quirúrgico, tipo de anestesia, diagnósticos pre y post-operatorio.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:55:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0511.pdf: 2952984 bytes, checksum: f2699e5b3019b3d90662c874f7d668b4 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGVesícula biliarEnfermedades de la vesícula biliarColecistitisCálculos biliaresEstudio epidemiológico de las enfermedades calculosas de la vesícula biliar en el Hospital II René Toche Groppo - Chinchainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0511.pdf.txtTG0511.pdf.txtExtracted texttext/plain160155http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/626/2/TG0511.pdf.txt1863057437f0bd4eb147db380c7b903eMD52ORIGINALTG0511.pdfapplication/pdf2952984http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/626/1/TG0511.pdff2699e5b3019b3d90662c874f7d668b4MD51UNJBG/626oai:172.16.0.151:UNJBG/6262022-03-01 00:07:44.633Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio epidemiológico de las enfermedades calculosas de la vesícula biliar en el Hospital II René Toche Groppo - Chincha
title Estudio epidemiológico de las enfermedades calculosas de la vesícula biliar en el Hospital II René Toche Groppo - Chincha
spellingShingle Estudio epidemiológico de las enfermedades calculosas de la vesícula biliar en el Hospital II René Toche Groppo - Chincha
Zeballos Rodriguez, Christian Dante
Vesícula biliar
Enfermedades de la vesícula biliar
Colecistitis
Cálculos biliares
title_short Estudio epidemiológico de las enfermedades calculosas de la vesícula biliar en el Hospital II René Toche Groppo - Chincha
title_full Estudio epidemiológico de las enfermedades calculosas de la vesícula biliar en el Hospital II René Toche Groppo - Chincha
title_fullStr Estudio epidemiológico de las enfermedades calculosas de la vesícula biliar en el Hospital II René Toche Groppo - Chincha
title_full_unstemmed Estudio epidemiológico de las enfermedades calculosas de la vesícula biliar en el Hospital II René Toche Groppo - Chincha
title_sort Estudio epidemiológico de las enfermedades calculosas de la vesícula biliar en el Hospital II René Toche Groppo - Chincha
author Zeballos Rodriguez, Christian Dante
author_facet Zeballos Rodriguez, Christian Dante
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Atencio, Claudio Wilbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Zeballos Rodriguez, Christian Dante
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vesícula biliar
Enfermedades de la vesícula biliar
Colecistitis
Cálculos biliares
topic Vesícula biliar
Enfermedades de la vesícula biliar
Colecistitis
Cálculos biliares
description El presente estudio se decidió llevar a cabo en el Hospital II EsSalud "Rene Toche Groppo" de Chincha, por estar a punto de perderse muchas fuentes de información no estudia y no contar con una infraestructura adecuada a raíz del terremoto del 2007, se traza el objetivo de determinar las principales características epidemiológicas de las enfermedades calculosas de la vesícula biliar en los pacientes que fueron operados, durante el periodo comprendido entre los años 2006 y 2007; y para facilitar la creación de medidas preventivas a las personas expuestas a esta patología. El tipo de estudio es descriptivo, retrospectivo y transversal, el universo comprendió de 362 paciente colecistectomizados, aplicando los criterios de inclusión y exclusión quedaron 210 pacientes que representan el 58,0%. Se evaluaron las variables de edad, sexo, factores de riesgo (características del paciente, antecedentes patológicos y enfermedades anteriores), forma de ingreso a sala de operaciones, tipo de incisión, tiempo quirúrgico, tipo de anestesia, diagnósticos pre y post-operatorio.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:55:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:55:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0511
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/626
identifier_str_mv TG0511
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/626
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/626/2/TG0511.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/626/1/TG0511.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1863057437f0bd4eb147db380c7b903e
f2699e5b3019b3d90662c874f7d668b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855202522726400
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).