Ganancia inadecuada de peso gestacional como factor asociado a complicaciones maternas y perinatales en gestantes a término en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo enero – junio del 2018

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar si existe asociación entre la ganancia de peso gestacional, por defecto o por exceso, con complicaciones maternas y perinatales en gestantes a término atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo enero - junio del 2018. METODOLOGÍA: Estudio retrospectivo, tras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rejas Ticona, Christian Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3626
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones delEmbarazo
Mujeres Embarazadas
Peso Corporal
Atenciuón Perinatal
id UNJB_ebaf85132cb4f09b759a116cebfb91f9
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3626
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Aguilar Vilca, JulioRejas Ticona, Christian Erick2019-05-15T00:23:54Z2019-05-15T00:23:54Z20191544_2019_rejas_ticona_ce_facs_medicina.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3626OBJETIVO: Determinar si existe asociación entre la ganancia de peso gestacional, por defecto o por exceso, con complicaciones maternas y perinatales en gestantes a término atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo enero - junio del 2018. METODOLOGÍA: Estudio retrospectivo, trasversal, analítico de tipo casos y controles, basado en la revisión historias clínicas de 703 gestantes. La información fue procesada y analizada en base al cálculo chi cuadrado y el Odd Ratio con un intervalo de confianza del 95%. RESULTADOS: El 12,4% de gestantes tienen una baja ganancia de peso y el 39,1% una excesiva ganancia de peso en el embarazo. El aumento excesivo de peso gestacional está asociado con un OR: 1,57 (IC 95% 1,15-2,14) terminar en cesárea; OR: 10,51 (IC: 2,36-42,7) presentar hemorragia pos parto; OR: 1,93 (IC: 1,3-2,69) para desproporción céfalo pélvico; OR: 1,84 (IC: 1,27-2,67) para macrosomía fetal y OR: 1,98 (IC: 1,37-2,87) para recién nacidos GEG. CONCLUSIONES: La ganancia excesiva de peso gestacional se asocia con parto cesárea, hemorragia pos parto, desproporción céfalo pélvica, macrosomía fetal y recién nacidos GEG.Made available in DSpace on 2019-05-15T00:23:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1544_2019_rejas_ticona_ce_facs_medicina.pdf: 1200838 bytes, checksum: 184cf47c86f73d9138e964402277bec2 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGComplicaciones delEmbarazoMujeres EmbarazadasPeso CorporalAtenciuón PerinatalGanancia inadecuada de peso gestacional como factor asociado a complicaciones maternas y perinatales en gestantes a término en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo enero – junio del 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina HumanaTEXT1544_2019_rejas_ticona_ce_facs_medicina.pdf.txt1544_2019_rejas_ticona_ce_facs_medicina.pdf.txtExtracted texttext/plain78318http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3626/2/1544_2019_rejas_ticona_ce_facs_medicina.pdf.txt171c6f3324b46d821073dc3c4848751aMD52ORIGINAL1544_2019_rejas_ticona_ce_facs_medicina.pdfapplication/pdf1200838http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3626/1/1544_2019_rejas_ticona_ce_facs_medicina.pdf184cf47c86f73d9138e964402277bec2MD51UNJBG/3626oai:172.16.0.151:UNJBG/36262022-03-01 03:18:03.658Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ganancia inadecuada de peso gestacional como factor asociado a complicaciones maternas y perinatales en gestantes a término en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo enero – junio del 2018
title Ganancia inadecuada de peso gestacional como factor asociado a complicaciones maternas y perinatales en gestantes a término en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo enero – junio del 2018
spellingShingle Ganancia inadecuada de peso gestacional como factor asociado a complicaciones maternas y perinatales en gestantes a término en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo enero – junio del 2018
Rejas Ticona, Christian Erick
Complicaciones delEmbarazo
Mujeres Embarazadas
Peso Corporal
Atenciuón Perinatal
title_short Ganancia inadecuada de peso gestacional como factor asociado a complicaciones maternas y perinatales en gestantes a término en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo enero – junio del 2018
title_full Ganancia inadecuada de peso gestacional como factor asociado a complicaciones maternas y perinatales en gestantes a término en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo enero – junio del 2018
title_fullStr Ganancia inadecuada de peso gestacional como factor asociado a complicaciones maternas y perinatales en gestantes a término en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo enero – junio del 2018
title_full_unstemmed Ganancia inadecuada de peso gestacional como factor asociado a complicaciones maternas y perinatales en gestantes a término en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo enero – junio del 2018
title_sort Ganancia inadecuada de peso gestacional como factor asociado a complicaciones maternas y perinatales en gestantes a término en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo enero – junio del 2018
author Rejas Ticona, Christian Erick
author_facet Rejas Ticona, Christian Erick
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Vilca, Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rejas Ticona, Christian Erick
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Complicaciones delEmbarazo
Mujeres Embarazadas
Peso Corporal
Atenciuón Perinatal
topic Complicaciones delEmbarazo
Mujeres Embarazadas
Peso Corporal
Atenciuón Perinatal
description OBJETIVO: Determinar si existe asociación entre la ganancia de peso gestacional, por defecto o por exceso, con complicaciones maternas y perinatales en gestantes a término atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo enero - junio del 2018. METODOLOGÍA: Estudio retrospectivo, trasversal, analítico de tipo casos y controles, basado en la revisión historias clínicas de 703 gestantes. La información fue procesada y analizada en base al cálculo chi cuadrado y el Odd Ratio con un intervalo de confianza del 95%. RESULTADOS: El 12,4% de gestantes tienen una baja ganancia de peso y el 39,1% una excesiva ganancia de peso en el embarazo. El aumento excesivo de peso gestacional está asociado con un OR: 1,57 (IC 95% 1,15-2,14) terminar en cesárea; OR: 10,51 (IC: 2,36-42,7) presentar hemorragia pos parto; OR: 1,93 (IC: 1,3-2,69) para desproporción céfalo pélvico; OR: 1,84 (IC: 1,27-2,67) para macrosomía fetal y OR: 1,98 (IC: 1,37-2,87) para recién nacidos GEG. CONCLUSIONES: La ganancia excesiva de peso gestacional se asocia con parto cesárea, hemorragia pos parto, desproporción céfalo pélvica, macrosomía fetal y recién nacidos GEG.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-15T00:23:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-15T00:23:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1544_2019_rejas_ticona_ce_facs_medicina.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3626
identifier_str_mv 1544_2019_rejas_ticona_ce_facs_medicina.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3626
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3626/2/1544_2019_rejas_ticona_ce_facs_medicina.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3626/1/1544_2019_rejas_ticona_ce_facs_medicina.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 171c6f3324b46d821073dc3c4848751a
184cf47c86f73d9138e964402277bec2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855217345396736
score 13.886746
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).