Repercusiones materno perinatales en gestantes sin control prenatal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2005 - 2009

Descripción del Articulo

La falta de control prenatal ocasiona alto riesgo de morbilidad y mortalidad materna y perinatal. El objetivo fue conocer las repercusiones maternas y perinatales de la ausencia del control prenatal en gestantes del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio analítico, comparativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Vargas, Alexis Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/243
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestantes
Mujeres embarazadas
Atención prenatal
Atención perinatal
Descripción
Sumario:La falta de control prenatal ocasiona alto riesgo de morbilidad y mortalidad materna y perinatal. El objetivo fue conocer las repercusiones maternas y perinatales de la ausencia del control prenatal en gestantes del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio analítico, comparativo, en 1 625 gestantes sin control prenatal atendidas en el Hospital Hipólito Unanue del 2005 al 2009, comparado con gestantes con cuatro a más controles prenatales, seleccionadas al azar dos controles por caso. La información se obtuvo de la base de datos del Sistema Informático Perinatal (SIP). Se presenta tablas comparativas utilizando la prueba Chi2. RESULTADOS: La frecuencia de gestantes sin control prenatal fue 8,94%. Los factores asociados (p<0,05) fueron: alta dependencia económica (76,62%), baja escolaridad (12,98%), inestabilidad conyugal (19,2%), y desnutrición materna (1 ,6%). La repercusión materna negativa asociada significativamente (p<0,05) fue: hemorragias del tercer trimestre (1, 11 %); y las repercusiones perinatales fueron: bajo peso al nacer (10,95%), prematuridad (15,08%), depresión al minuto (5,98%) y a los cinco minutos (2, 1 %), síndrome de dificultad respiratoria (3,05%), asfixia al nacer (2, 1 %) y mayor mortalidad perinatal (5,66%). CONCLUSIÓN: La ausencia de control prenatal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna es una de las más bajas a nivel nacional y ocasiona mayor morbilidad materna y morbimortalidad perinatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).