Factores sociodemográficos, laborales y su relación con el Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería de Sala de Operaciones del Hospital III Daniel Alcides Carrión EsSalud-Tacna – 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo el objetivo de determinar losfactores sociodemográficos, laborales y su relación con el Síndrome de Burnout en Profesionales de Enfermería de Sala de Operaciones del Hospital III Daniel Alcides Carrión Essalud - Tacna - 2014. Tomando como población el total...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/448 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agotamiento profesional Factores de riesgo Personal de salud |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo el objetivo de determinar losfactores sociodemográficos, laborales y su relación con el Síndrome de Burnout en Profesionales de Enfermería de Sala de Operaciones del Hospital III Daniel Alcides Carrión Essalud - Tacna - 2014. Tomando como población el total de personal profesional de enfermería del servicio. Se aplicó 2 instrumentos, obteniendo los siguientes resultados: En cuanto a los factores sociodemográficos: La mayoría tienen una edad de 36 a 59 años; son de sexo femenino; estado civil casada; si tienen hijos;cuentan con la 2da especialidad;cumplen función asistencial; con un promedio de 1 a 5 pacientes atendidos por turno. Menos de la mitad trabajan en la sala de programación; con 1 a 10 años como tiempo de servicio y ocasionalmente trabajan en otra institución.Más de la mitad del personal de enfermería no tiene síndrome de Burnout y un porcentaje significativo con síndrome de Burnout moderado. Existe relación significativa entre los factores sociodemográficas y laborales, y el síndrome de Burnout. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).