Estudio socieconómico en la ganadería bovina (Bos taurus) del distrito de Quilahuani provincia de Candarave – Tacna – 2012
Descripción del Articulo
El estudio socioeconómico de la ganadería bovina se realizó en el distrito de Quilahuani, provincia de Candarave, departamento de Tacna, teniendo como objetivo estudiar la situación socioeconómica en la ganadería bovina en el distrito de Quilahuani, provincia de Candarave, departamento de Tacna - 20...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1708 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ganado bovino Bos taurus Ganadería Análisis económico |
Sumario: | El estudio socioeconómico de la ganadería bovina se realizó en el distrito de Quilahuani, provincia de Candarave, departamento de Tacna, teniendo como objetivo estudiar la situación socioeconómica en la ganadería bovina en el distrito de Quilahuani, provincia de Candarave, departamento de Tacna - 2012. El método fue la utilización de encuestas. Los resultados obtenidos en el estudio son: el 41,7% tiene nivel primario, el 54,2% secundario y el 4,2% superior. El 84,7% recibe asistencia técnica. El 76,4% posee bovinos Holstein, el 16,7% bovinos criollos, el 4,2% Brown swiss. El 97,2% prefiere introducir la raza Holstein y el 1,4% la raza Brown swiss. El 76,2% de tierras es usado para la ganadería y el 23,8% para la agricultura. El 68,1% realiza inseminación artificial, el 4,2% inseminación y monta natural y el 1,4% monta natural. El 95,8% realiza el primer servicio en hembras menores de 2 años. El 31,9% utiliza regularmente la inseminación artificial. El 66,7% la realiza el veterinario y el 1,4% el técnico pecuario. El 94,4% de la producción es carne y leche. El 94,4% usa alfalfa, el 4,2% usa chala, alfalfa, rastrojo. El 84,7% vacuna contra el Carbunco sintomático, el 8,3% la Fiebre aftosa y IBR. El 44,4% dosifica cada 6 meses, el 23,6% cada año. El 30,6% de mortalidad es por mal de altura, el 16,7% por timpanismo, El 65,3% de la producción comercializa en el mercado local, el 33,3% mercado departamental y el 1,4% mercado provincial. El 97,2% de producción de leche destina para queso. El 37,5% tiene ingresos por venta de bovinos, el 25,0% por orégano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).