Evaluación de la actividad ovárica post parto en vacunos de la raza Holstein (Bos taurus) en el distrito de Ite en la región de Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se desarrolló en ITE, distrito del mismo nombre, provincia de Jorge Basadre Grohmann de la Región Tacna; el estudio consistió en evaluar los niveles de progesterona en el reinicio de la actividad ovárica post parto, la detección del celo post parto y la condició...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Catachura Quispe, Anselmo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/516
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ganado vacuno
Ganadería
Bos taurus
Industria lechera
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se desarrolló en ITE, distrito del mismo nombre, provincia de Jorge Basadre Grohmann de la Región Tacna; el estudio consistió en evaluar los niveles de progesterona en el reinicio de la actividad ovárica post parto, la detección del celo post parto y la condición corporal en vacas de la raza Holstein. Para realizar el estudio, se tomó una muestra de 172 animales divididos en dos grupos, urio de primíparas y otro de multíparas; en ambos grupos de animales se tomaron muestras de sangre en dos horarios: de 6 a 7 horas y de 16 a 17 horas, las que fueron centrifugadas para separar y almacenar el suero sanguíneo para su posterior análisis en laboratorio (MEDLABLIMA). La condición corporal se evaluó utilizando una escala de calificación de 1 a 5, correspondiendo la calificación más baja a una vaca caquéxica y 5 a una muy obesa. Los resultados obtenidos, demostraron que el inicio de la actividad ovárica en vacas primíparas fue de 30 a 40 días y en multíparas a partir de 40 días post parto. La condición corporal más baja se presentó en vacas de primer parto y multíparas entre los 60 a 70 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).