Factores relacionados con incidencia de Macrosomía en recién nacidos del Hospital II ESSALUD Moquegua 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como Objetivo: Determinar los factores relacionados con la incidencia de macrosomía en recién nacidos del Hospital II ESSALUD Moquegua 2017. Metodología: es un estudio descriptivo, retrospectivo, no experimental, corte transversal y correlacional. Muestra: conformada por 61...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Callata Colquehuanca, Mónica Soraya, Mamani Zapata, Tereza Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3804
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido
Macrosomía fetal
Peso al nacer
id UNJB_77af42d859f624c73f03680032d7605e
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3804
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Tipacti Sotomayor, Elide EufemiaCallata Colquehuanca, Mónica SorayaMamani Zapata, Tereza Nelly2019-11-26T16:12:17Z2019-11-26T16:12:17Z2019145_2019_callata_colquehuanca_ms_mamani_zapata_tn_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3804El presente estudio tiene como Objetivo: Determinar los factores relacionados con la incidencia de macrosomía en recién nacidos del Hospital II ESSALUD Moquegua 2017. Metodología: es un estudio descriptivo, retrospectivo, no experimental, corte transversal y correlacional. Muestra: conformada por 61 recién nacidos macrosómicos, durante el año 2017, a quienes se les aplicó una entrevista y la ficha de recolección de datos del recién nacido y de la madre. Resultados: De 426 recién nacidos en el periodo de estudio, 61(15%) fueron macrosómicos. Los factores maternos fueron: edad materna de 19 a 35 años (72%), IMC pre-gestacional de 26 a 29 (60,7%), ganancia de peso 12,5 a 18 Kg. (95,1%), antecedente de diabetes gestacional 1,6%, primiparidad 54,1%, macrosomía neonatal previa 21,3%, antecedente familiar de diabetes 19,7%, procedencia de zona urbana 59%. Los factores fetales fueron: recién nacido macrosómico masculino 63,9%, recién nacidos macrosómicos a término 100%, peso al nacimiento el 83,6% pesó entre 4 000 y 4 500 gr. Conclusiones: La incidencia de macrosomía en recién nacidos es de 15%; los factores maternos que se relacionan significativamente con la incidencia de macrosomía son: Edad materna (P= 0,013), Macrosomía neonatal previa (P=0,015), antecedente de algún Familiar de primer grado de consanguinidad diabético (P-0,000). No se encontró relación con factores fetales.Made available in DSpace on 2019-11-26T16:12:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 145_2019_callata_colquehuanca_ms_mamani_zapata_tn_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf: 2766784 bytes, checksum: 9b5501708aeaae20432895e10aea9c42 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGRecién nacidoMacrosomía fetalPeso al nacerFactores relacionados con incidencia de Macrosomía en recién nacidos del Hospital II ESSALUD Moquegua 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en Cuidado Enfermero en NeonatologíaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Unidad de Segunda Especialidad Profesional de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT145_2019_callata_colquehuanca_ms_mamani_zapata_tn_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf.txt145_2019_callata_colquehuanca_ms_mamani_zapata_tn_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf.txtExtracted texttext/plain162319http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3804/2/145_2019_callata_colquehuanca_ms_mamani_zapata_tn_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf.txtf648d966544d07f661f03b0b3eb3e7ddMD52ORIGINAL145_2019_callata_colquehuanca_ms_mamani_zapata_tn_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdfapplication/pdf2766784http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3804/1/145_2019_callata_colquehuanca_ms_mamani_zapata_tn_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf9b5501708aeaae20432895e10aea9c42MD51UNJBG/3804oai:172.16.0.151:UNJBG/38042023-07-31 19:14:42.998Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores relacionados con incidencia de Macrosomía en recién nacidos del Hospital II ESSALUD Moquegua 2017
title Factores relacionados con incidencia de Macrosomía en recién nacidos del Hospital II ESSALUD Moquegua 2017
spellingShingle Factores relacionados con incidencia de Macrosomía en recién nacidos del Hospital II ESSALUD Moquegua 2017
Callata Colquehuanca, Mónica Soraya
Recién nacido
Macrosomía fetal
Peso al nacer
title_short Factores relacionados con incidencia de Macrosomía en recién nacidos del Hospital II ESSALUD Moquegua 2017
title_full Factores relacionados con incidencia de Macrosomía en recién nacidos del Hospital II ESSALUD Moquegua 2017
title_fullStr Factores relacionados con incidencia de Macrosomía en recién nacidos del Hospital II ESSALUD Moquegua 2017
title_full_unstemmed Factores relacionados con incidencia de Macrosomía en recién nacidos del Hospital II ESSALUD Moquegua 2017
title_sort Factores relacionados con incidencia de Macrosomía en recién nacidos del Hospital II ESSALUD Moquegua 2017
author Callata Colquehuanca, Mónica Soraya
author_facet Callata Colquehuanca, Mónica Soraya
Mamani Zapata, Tereza Nelly
author_role author
author2 Mamani Zapata, Tereza Nelly
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tipacti Sotomayor, Elide Eufemia
dc.contributor.author.fl_str_mv Callata Colquehuanca, Mónica Soraya
Mamani Zapata, Tereza Nelly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recién nacido
Macrosomía fetal
Peso al nacer
topic Recién nacido
Macrosomía fetal
Peso al nacer
description El presente estudio tiene como Objetivo: Determinar los factores relacionados con la incidencia de macrosomía en recién nacidos del Hospital II ESSALUD Moquegua 2017. Metodología: es un estudio descriptivo, retrospectivo, no experimental, corte transversal y correlacional. Muestra: conformada por 61 recién nacidos macrosómicos, durante el año 2017, a quienes se les aplicó una entrevista y la ficha de recolección de datos del recién nacido y de la madre. Resultados: De 426 recién nacidos en el periodo de estudio, 61(15%) fueron macrosómicos. Los factores maternos fueron: edad materna de 19 a 35 años (72%), IMC pre-gestacional de 26 a 29 (60,7%), ganancia de peso 12,5 a 18 Kg. (95,1%), antecedente de diabetes gestacional 1,6%, primiparidad 54,1%, macrosomía neonatal previa 21,3%, antecedente familiar de diabetes 19,7%, procedencia de zona urbana 59%. Los factores fetales fueron: recién nacido macrosómico masculino 63,9%, recién nacidos macrosómicos a término 100%, peso al nacimiento el 83,6% pesó entre 4 000 y 4 500 gr. Conclusiones: La incidencia de macrosomía en recién nacidos es de 15%; los factores maternos que se relacionan significativamente con la incidencia de macrosomía son: Edad materna (P= 0,013), Macrosomía neonatal previa (P=0,015), antecedente de algún Familiar de primer grado de consanguinidad diabético (P-0,000). No se encontró relación con factores fetales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-26T16:12:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-26T16:12:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 145_2019_callata_colquehuanca_ms_mamani_zapata_tn_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3804
identifier_str_mv 145_2019_callata_colquehuanca_ms_mamani_zapata_tn_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3804
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3804/2/145_2019_callata_colquehuanca_ms_mamani_zapata_tn_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3804/1/145_2019_callata_colquehuanca_ms_mamani_zapata_tn_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f648d966544d07f661f03b0b3eb3e7dd
9b5501708aeaae20432895e10aea9c42
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1773231730243665920
score 13.889224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).