Factores asociados y resultados perinatales en los recién nacidos macrosómicos de parto vaginal en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna, enero 2014 – noviembre 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio estuvo enfocado a la determinación e identificación de la relación entre los factores asociados al recién nacido macrosómico de parto vaginal, asimismo los resultados perinatales de estos, en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna durante el periodo de Enero del 2014 has...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cormilluni Layme, Kenedhy Glynda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2251
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido
Peso al nacer
Macrosomía fetal
Descripción
Sumario:El presente estudio estuvo enfocado a la determinación e identificación de la relación entre los factores asociados al recién nacido macrosómico de parto vaginal, asimismo los resultados perinatales de estos, en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna durante el periodo de Enero del 2014 hasta Noviembre del 2015. El trabajo determinó y concluyó, que no existe una relación directa entre los factores: edad materna, ganancia de peso gestacional excesiva, el embarazo post termino, la diabetes materna y el sexo masculino con el recién nacido macrosómico; sin embargo la multiparidad (12,9 %), el antecedente de macrosomía (27,5 %) y la altura uterina (34,8 %) son factores que se asociaban a la patología mencionada. Los resultados perinatales de dichos casos mostrarón que el número de recién nacidos que sufrieron algún tipo de complicación fue mínimo (6,7 %).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).