Incidencia de macrosomía en el recién nacido y factores asociados a complicaciones en el Servicio de Neonatología Hospital Ilo en el año 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación, tuvo como objetivo determinar la incidencia de macrosomía en el recién nacido y factores asociados a sus complicaciones en el Servicio de Neonatología del Hospital Ilo en el año 2017. Es un estudio descriptivo, retrospectivo, correlacional. La población fue 710 recién nacidos, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huallpa Colana, Betty Ana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3433
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Macrosomía fetal
Peso all nacer
Recién nacido
Descripción
Sumario:Esta investigación, tuvo como objetivo determinar la incidencia de macrosomía en el recién nacido y factores asociados a sus complicaciones en el Servicio de Neonatología del Hospital Ilo en el año 2017. Es un estudio descriptivo, retrospectivo, correlacional. La población fue 710 recién nacidos, la muestra 94 neonatos macrosómicos (peso >= 4000 gr), el instrumento fue una ficha de recolección de datos. Resultados: la Incidencia es de 13,24% recién nacidos macrosómicos. Los factores asociados a complicaciones, con frecuencia son el sexo masculino, Apgar del recién nacido entre 7-9, edad gestacional de 40 semanas promedio y el parto eutócico, las madres tiene en promedio 27 años de edad, talla promedio 1,55m.; el 20,2% iniciaron el embarazo con sobrepeso y el 22,3% tuvieron infección urinaria durante el embarazo; como patología materna prima la obesidad 27,7%. Son complicaciones frecuentes en el recién nacido macrosómico la depresión respiratoria 20,2%; Cáput Sucedaneum y la Hipoglicemia. Conclusiones: Las complicaciones del recién nacido macrosómico se relaciona directamente con peso menor de 4500gr, (p=0.001); edad gestacional de 37 a 41 semanas (p=0.046) y existe relación significativa entre la obesidad materna y las complicaciones del recién nacido macrosómico, (p=0.00).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).