Optimización de la fragmentación con el uso de detonadores electrónicos en la mina Toquepala
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado Optimización de la fragmentación con el uso de detonadores electrónicos en la mina Toquepala tuvo como objetivo principal estudiar y ofrecer oportunidades de mejoras en el tema de fragmentación del macizo rocoso, el cual estuvo íntimamente ligado a las operaciones unitar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3211 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fracturación Minería Rocas |
id |
UNJB_425a4e3e8a675abc054724f84101e4e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/3211 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Huisa Condori, CarlosMamani Valdez, Yony David2019-05-07T17:08:09Z2019-05-07T17:08:09Z20181358_2018_mamani_valdez_yd_fain_minas.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3211El presente trabajo titulado Optimización de la fragmentación con el uso de detonadores electrónicos en la mina Toquepala tuvo como objetivo principal estudiar y ofrecer oportunidades de mejoras en el tema de fragmentación del macizo rocoso, el cual estuvo íntimamente ligado a las operaciones unitarias de perforación y voladura, empleando detonadores electrónicos, los que permiten brindar variados diseños de voladura en cuanto a configuración de tiempos de salidas de los taladros, los cuales interactúan directamente con las propiedades y velocidad de onda del macizo rocoso, este efecto brindará una calidad de la granulometría que tendrá directa implicancia en las operaciones de carguío, acarreo y chancado. Finalmente, los resultados obtenidos son reflejados en valores como la fragmentación que mejoró en un 13,6 %, viéndose reflejado en la bolonería generada que disminuyó en un 43,0 %; el ciclo de minado de la pala P&H4100A mejoró en un 12,0 %, lo cual se plasmó en la velocidad de minado, pues ésta mejoró en un 10,0 %. Palabras claves: optimización, fragmentación, detonadores electrónicos.Made available in DSpace on 2019-05-07T17:08:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1358_2018_mamani_valdez_yd_fain_minas.pdf: 7222411 bytes, checksum: 020d2099f95e91450ff968d8a3937369 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGFracturaciónMineríaRocasOptimización de la fragmentación con el uso de detonadores electrónicos en la mina Toquepalainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería de MinasTítulo profesionalIngeniería de MinasTEXT1358_2018_mamani_valdez_yd_fain_minas.pdf.txt1358_2018_mamani_valdez_yd_fain_minas.pdf.txtExtracted texttext/plain155214http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3211/2/1358_2018_mamani_valdez_yd_fain_minas.pdf.txt64ed40d19cacf322e65f7127d3f763fcMD52ORIGINAL1358_2018_mamani_valdez_yd_fain_minas.pdfapplication/pdf7222411http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3211/1/1358_2018_mamani_valdez_yd_fain_minas.pdf020d2099f95e91450ff968d8a3937369MD51UNJBG/3211oai:172.16.0.151:UNJBG/32112022-03-01 03:17:57.957Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de la fragmentación con el uso de detonadores electrónicos en la mina Toquepala |
title |
Optimización de la fragmentación con el uso de detonadores electrónicos en la mina Toquepala |
spellingShingle |
Optimización de la fragmentación con el uso de detonadores electrónicos en la mina Toquepala Mamani Valdez, Yony David Fracturación Minería Rocas |
title_short |
Optimización de la fragmentación con el uso de detonadores electrónicos en la mina Toquepala |
title_full |
Optimización de la fragmentación con el uso de detonadores electrónicos en la mina Toquepala |
title_fullStr |
Optimización de la fragmentación con el uso de detonadores electrónicos en la mina Toquepala |
title_full_unstemmed |
Optimización de la fragmentación con el uso de detonadores electrónicos en la mina Toquepala |
title_sort |
Optimización de la fragmentación con el uso de detonadores electrónicos en la mina Toquepala |
author |
Mamani Valdez, Yony David |
author_facet |
Mamani Valdez, Yony David |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huisa Condori, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Valdez, Yony David |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fracturación Minería Rocas |
topic |
Fracturación Minería Rocas |
description |
El presente trabajo titulado Optimización de la fragmentación con el uso de detonadores electrónicos en la mina Toquepala tuvo como objetivo principal estudiar y ofrecer oportunidades de mejoras en el tema de fragmentación del macizo rocoso, el cual estuvo íntimamente ligado a las operaciones unitarias de perforación y voladura, empleando detonadores electrónicos, los que permiten brindar variados diseños de voladura en cuanto a configuración de tiempos de salidas de los taladros, los cuales interactúan directamente con las propiedades y velocidad de onda del macizo rocoso, este efecto brindará una calidad de la granulometría que tendrá directa implicancia en las operaciones de carguío, acarreo y chancado. Finalmente, los resultados obtenidos son reflejados en valores como la fragmentación que mejoró en un 13,6 %, viéndose reflejado en la bolonería generada que disminuyó en un 43,0 %; el ciclo de minado de la pala P&H4100A mejoró en un 12,0 %, lo cual se plasmó en la velocidad de minado, pues ésta mejoró en un 10,0 %. Palabras claves: optimización, fragmentación, detonadores electrónicos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-07T17:08:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-07T17:08:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1358_2018_mamani_valdez_yd_fain_minas.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3211 |
identifier_str_mv |
1358_2018_mamani_valdez_yd_fain_minas.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3211 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3211/2/1358_2018_mamani_valdez_yd_fain_minas.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3211/1/1358_2018_mamani_valdez_yd_fain_minas.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
64ed40d19cacf322e65f7127d3f763fc 020d2099f95e91450ff968d8a3937369 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855214498512896 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).