Optimización de la fragmentación con el uso de detonadores electrónicos en la mina Toquepala

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado Optimización de la fragmentación con el uso de detonadores electrónicos en la mina Toquepala tuvo como objetivo principal estudiar y ofrecer oportunidades de mejoras en el tema de fragmentación del macizo rocoso, el cual estuvo íntimamente ligado a las operaciones unitar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Valdez, Yony David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3211
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracturación
Minería
Rocas
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado Optimización de la fragmentación con el uso de detonadores electrónicos en la mina Toquepala tuvo como objetivo principal estudiar y ofrecer oportunidades de mejoras en el tema de fragmentación del macizo rocoso, el cual estuvo íntimamente ligado a las operaciones unitarias de perforación y voladura, empleando detonadores electrónicos, los que permiten brindar variados diseños de voladura en cuanto a configuración de tiempos de salidas de los taladros, los cuales interactúan directamente con las propiedades y velocidad de onda del macizo rocoso, este efecto brindará una calidad de la granulometría que tendrá directa implicancia en las operaciones de carguío, acarreo y chancado. Finalmente, los resultados obtenidos son reflejados en valores como la fragmentación que mejoró en un 13,6 %, viéndose reflejado en la bolonería generada que disminuyó en un 43,0 %; el ciclo de minado de la pala P&H4100A mejoró en un 12,0 %, lo cual se plasmó en la velocidad de minado, pues ésta mejoró en un 10,0 %. Palabras claves: optimización, fragmentación, detonadores electrónicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).