Implementación de detonadores electrónicos en la voladura para optimizar los costos unitarios en las operaciones de Mina Toquepala
Descripción del Articulo
La calidad del mineral extraído está fundamentada en el contenido metálico, grados de humedad, dilución y granulometría proyectada; este último parámetro de evaluación, es producto de la voladura, que constituye una de las operaciones primarias más importantes de todo el ciclo integral de minado. Co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4667 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería Perforación Minas (Explosivos) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La calidad del mineral extraído está fundamentada en el contenido metálico, grados de humedad, dilución y granulometría proyectada; este último parámetro de evaluación, es producto de la voladura, que constituye una de las operaciones primarias más importantes de todo el ciclo integral de minado. Con el desarrollo de los diferentes sistemas de iniciación electrónica, hoy en día es mucho más fácil predecir y obtener resultados idóneos en cuanto a fragmentación, con un adecuado control de vibraciones en taludes, dado que el ingeniero de diseño tiene la versatilidad y facilidad de establecer los tiempos de detonación en función de las estructuras geológicas, evitando trabajar con tiempos nominales de fábrica, por lo tanto, el análisis se enfoca en determinar la influencia de la detonación electrónica en la optimización de los costos unitarios de la mina Toquepala, donde la puesta en marcha del sistema electrónico es más costoso, sin embargo, los resultados sustentan su aplicación, al mejorar las variables de fragmentación, vibración, velocidad de minado y costos unitarios voladura, viéndose reflejados en la reducción de los costos post voladura en 5,59 %, logrando una utilidad de 3,5 MUSD en el año 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).