Prevalencia de asimetrías mandibulares mediante la aplicación de análisis cefalométrico de Habets en pacientes de 9 a 12 años atendidos en la Clínica Odontológica Docente Asistencial de la UNJBG periodo 2012-2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Identificar posibles asimetrías mandibulares en radiografías panorámicas seleccionadas de los pacientes de 9 a 12 años de la Clínica Odontológica Docente Asistencial de la UNJBG durante el período 2012-2013 Metodología: Estudio descriptivo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2189 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asimetría facial Cefalometría Niños Condilo mandibular |
id |
UNJB_3c27b6871a33388845770adeaadb0bd2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2189 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Tenorio Cahuana, Yury MiguelAparcana Mustto, Mayrena Allison2018-04-21T16:22:16Z2018-04-21T16:22:16Z2015772_2015_aparcana_mustto_ma_facs_odontologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2189El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Identificar posibles asimetrías mandibulares en radiografías panorámicas seleccionadas de los pacientes de 9 a 12 años de la Clínica Odontológica Docente Asistencial de la UNJBG durante el período 2012-2013 Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal. Fueron estudiadas 26 radiografías panorámicas correspondientes a niños de entre 9 a 12 años que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Al realizar la comparación de los promedios de los casos que presentaron asimetría según el Índice total, Índice Condilar e Índice de Rama, resulta evidente que los promedios más altos corresponde con los resultados obtenidos con el Índice Condilar en todas las edades. Asimismo, los promedios que secundan son los del Índice de Rama( Asimetría condilar : 8,3 ; Asimetría de Rama : 4,29). En el caso de la asimetría total, los promedios están por debajo de los otros índices, cabe subrayar, que los niños/as de 11 y 12 años no presentaron este tipo de asimetría. El promedio más alto de asimetría total lo presentaron los niños de 9 años. Conclusiones: Se identificó un índice considerable de asimetría mandibular en la muestra estudiada. La importancia de la identificación de casos con asimetrías mandibulares en el diagnóstico es determinante para realizar un tratamiento adecuado; y por medio de un estudio simple podemos llegar a identificar los casos que así lo requieran.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 772_2015_aparcana_mustto_ma_facs_odontologia.pdf: 1356161 bytes, checksum: b0c38f6838bf4ae18066cba058964925 (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAsimetría facialCefalometríaNiñosCondilo mandibularPrevalencia de asimetrías mandibulares mediante la aplicación de análisis cefalométrico de Habets en pacientes de 9 a 12 años atendidos en la Clínica Odontológica Docente Asistencial de la UNJBG periodo 2012-2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de OdontologíaTitulo profesionalOdontologíaTEXT772_2015_aparcana_mustto_ma_facs_odontologia.pdf.txt772_2015_aparcana_mustto_ma_facs_odontologia.pdf.txtExtracted texttext/plain97367http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2189/2/772_2015_aparcana_mustto_ma_facs_odontologia.pdf.txt3fcdceefa69852491a523ab3ed75b794MD52ORIGINAL772_2015_aparcana_mustto_ma_facs_odontologia.pdfapplication/pdf1356161http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2189/1/772_2015_aparcana_mustto_ma_facs_odontologia.pdfb0c38f6838bf4ae18066cba058964925MD51UNJBG/2189oai:172.16.0.151:UNJBG/21892022-03-01 00:58:47.078Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de asimetrías mandibulares mediante la aplicación de análisis cefalométrico de Habets en pacientes de 9 a 12 años atendidos en la Clínica Odontológica Docente Asistencial de la UNJBG periodo 2012-2013 |
title |
Prevalencia de asimetrías mandibulares mediante la aplicación de análisis cefalométrico de Habets en pacientes de 9 a 12 años atendidos en la Clínica Odontológica Docente Asistencial de la UNJBG periodo 2012-2013 |
spellingShingle |
Prevalencia de asimetrías mandibulares mediante la aplicación de análisis cefalométrico de Habets en pacientes de 9 a 12 años atendidos en la Clínica Odontológica Docente Asistencial de la UNJBG periodo 2012-2013 Aparcana Mustto, Mayrena Allison Asimetría facial Cefalometría Niños Condilo mandibular |
title_short |
Prevalencia de asimetrías mandibulares mediante la aplicación de análisis cefalométrico de Habets en pacientes de 9 a 12 años atendidos en la Clínica Odontológica Docente Asistencial de la UNJBG periodo 2012-2013 |
title_full |
Prevalencia de asimetrías mandibulares mediante la aplicación de análisis cefalométrico de Habets en pacientes de 9 a 12 años atendidos en la Clínica Odontológica Docente Asistencial de la UNJBG periodo 2012-2013 |
title_fullStr |
Prevalencia de asimetrías mandibulares mediante la aplicación de análisis cefalométrico de Habets en pacientes de 9 a 12 años atendidos en la Clínica Odontológica Docente Asistencial de la UNJBG periodo 2012-2013 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de asimetrías mandibulares mediante la aplicación de análisis cefalométrico de Habets en pacientes de 9 a 12 años atendidos en la Clínica Odontológica Docente Asistencial de la UNJBG periodo 2012-2013 |
title_sort |
Prevalencia de asimetrías mandibulares mediante la aplicación de análisis cefalométrico de Habets en pacientes de 9 a 12 años atendidos en la Clínica Odontológica Docente Asistencial de la UNJBG periodo 2012-2013 |
author |
Aparcana Mustto, Mayrena Allison |
author_facet |
Aparcana Mustto, Mayrena Allison |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tenorio Cahuana, Yury Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aparcana Mustto, Mayrena Allison |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Asimetría facial Cefalometría Niños Condilo mandibular |
topic |
Asimetría facial Cefalometría Niños Condilo mandibular |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Identificar posibles asimetrías mandibulares en radiografías panorámicas seleccionadas de los pacientes de 9 a 12 años de la Clínica Odontológica Docente Asistencial de la UNJBG durante el período 2012-2013 Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal. Fueron estudiadas 26 radiografías panorámicas correspondientes a niños de entre 9 a 12 años que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Al realizar la comparación de los promedios de los casos que presentaron asimetría según el Índice total, Índice Condilar e Índice de Rama, resulta evidente que los promedios más altos corresponde con los resultados obtenidos con el Índice Condilar en todas las edades. Asimismo, los promedios que secundan son los del Índice de Rama( Asimetría condilar : 8,3 ; Asimetría de Rama : 4,29). En el caso de la asimetría total, los promedios están por debajo de los otros índices, cabe subrayar, que los niños/as de 11 y 12 años no presentaron este tipo de asimetría. El promedio más alto de asimetría total lo presentaron los niños de 9 años. Conclusiones: Se identificó un índice considerable de asimetría mandibular en la muestra estudiada. La importancia de la identificación de casos con asimetrías mandibulares en el diagnóstico es determinante para realizar un tratamiento adecuado; y por medio de un estudio simple podemos llegar a identificar los casos que así lo requieran. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
772_2015_aparcana_mustto_ma_facs_odontologia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2189 |
identifier_str_mv |
772_2015_aparcana_mustto_ma_facs_odontologia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2189 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2189/2/772_2015_aparcana_mustto_ma_facs_odontologia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2189/1/772_2015_aparcana_mustto_ma_facs_odontologia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3fcdceefa69852491a523ab3ed75b794 b0c38f6838bf4ae18066cba058964925 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855208935817216 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).