Prevalencia de asimetrías mandibulares mediante la aplicación de análisis cefalométrico de Habets en pacientes de 9 a 12 años atendidos en la Clínica Odontológica Docente Asistencial de la UNJBG periodo 2012-2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Identificar posibles asimetrías mandibulares en radiografías panorámicas seleccionadas de los pacientes de 9 a 12 años de la Clínica Odontológica Docente Asistencial de la UNJBG durante el período 2012-2013 Metodología: Estudio descriptivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparcana Mustto, Mayrena Allison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2189
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asimetría facial
Cefalometría
Niños
Condilo mandibular
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Identificar posibles asimetrías mandibulares en radiografías panorámicas seleccionadas de los pacientes de 9 a 12 años de la Clínica Odontológica Docente Asistencial de la UNJBG durante el período 2012-2013 Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal. Fueron estudiadas 26 radiografías panorámicas correspondientes a niños de entre 9 a 12 años que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Al realizar la comparación de los promedios de los casos que presentaron asimetría según el Índice total, Índice Condilar e Índice de Rama, resulta evidente que los promedios más altos corresponde con los resultados obtenidos con el Índice Condilar en todas las edades. Asimismo, los promedios que secundan son los del Índice de Rama( Asimetría condilar : 8,3 ; Asimetría de Rama : 4,29). En el caso de la asimetría total, los promedios están por debajo de los otros índices, cabe subrayar, que los niños/as de 11 y 12 años no presentaron este tipo de asimetría. El promedio más alto de asimetría total lo presentaron los niños de 9 años. Conclusiones: Se identificó un índice considerable de asimetría mandibular en la muestra estudiada. La importancia de la identificación de casos con asimetrías mandibulares en el diagnóstico es determinante para realizar un tratamiento adecuado; y por medio de un estudio simple podemos llegar a identificar los casos que así lo requieran.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).