Exportación Completada — 

Prevalencia de asimetrías mandibulares según el método de Habets evaluadas en tomografías computarizadas de Cone Beam en pacientes que acuden al centro radiológico CERES, Cusco – 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia de asimetrías mandibulares según el método de Habets evaluadas en tomografías computarizadas de Cone Beam en pacientes que acuden al centro radiológico CERES, Cusco-2022. Metodológicamente fue un estudio de tipo descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hanampa Roque, Phallcha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8343
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asimetria mandibular
Asimetría de condilo
Tomografía computarizada de Cone Beam
Asimetría facial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia de asimetrías mandibulares según el método de Habets evaluadas en tomografías computarizadas de Cone Beam en pacientes que acuden al centro radiológico CERES, Cusco-2022. Metodológicamente fue un estudio de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo y no experimental. Se evaluaron un total de 100 CBCT entre ellos 200 cóndilos y 200 ramas, seleccionadas de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, que se obtuvo de la base de datos del centro radiológico CERES, las cuales fueron evaluadas de acuerdo a la técnica de Habets, dónde se trazaron rectas y hallaron las medidas requeridas para hallar los índices de asimetría. Se utilizó como instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados: Fueron evaluadas 100 CBCT que correspondieron a 64 mujeres y 36 hombres, encontrándose un mayor porcentaje de la muestra de estudio en el grupo etario de 18 a 23 años 37,5% y el menor porcentaje del grupo etario en la edad comprendida de 30 a 35 años 23,3%. Se presento 33 % de asimetría mandibular, un alto porcentaje de asimetría a nivel condilar 87 % y 44% de asimetría de rama, en relación al sexo, edad y lado, fue mayor en el sexo femenino, en el grupo etario de 18 a 23 años y con desviación al lado izquierdo. Se concluyó que los resultados mostraron la presencia de prevalencia de asimetría mandibular, rama y una alta prevalencia de asimetría condilar, en relación al sexo fue mayor en pacientes mujeres, respecto a
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).