Prevalencia de asimetrías mandibulares según el método de Habets evaluadas en tomografías computarizadas de Cone Beam en pacientes que acuden al centro radiológico CERES, Cusco – 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia de asimetrías mandibulares según el método de Habets evaluadas en tomografías computarizadas de Cone Beam en pacientes que acuden al centro radiológico CERES, Cusco-2022. Metodológicamente fue un estudio de tipo descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hanampa Roque, Phallcha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8343
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asimetria mandibular
Asimetría de condilo
Tomografía computarizada de Cone Beam
Asimetría facial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_150cae43e51a9da755768769c0e652cb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8343
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Velazque Rojas, LidaHanampa Roque, Phallcha2024-02-05T22:09:01Z2024-02-05T22:09:01Z2024253T20240031http://hdl.handle.net/20.500.12918/8343El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia de asimetrías mandibulares según el método de Habets evaluadas en tomografías computarizadas de Cone Beam en pacientes que acuden al centro radiológico CERES, Cusco-2022. Metodológicamente fue un estudio de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo y no experimental. Se evaluaron un total de 100 CBCT entre ellos 200 cóndilos y 200 ramas, seleccionadas de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, que se obtuvo de la base de datos del centro radiológico CERES, las cuales fueron evaluadas de acuerdo a la técnica de Habets, dónde se trazaron rectas y hallaron las medidas requeridas para hallar los índices de asimetría. Se utilizó como instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados: Fueron evaluadas 100 CBCT que correspondieron a 64 mujeres y 36 hombres, encontrándose un mayor porcentaje de la muestra de estudio en el grupo etario de 18 a 23 años 37,5% y el menor porcentaje del grupo etario en la edad comprendida de 30 a 35 años 23,3%. Se presento 33 % de asimetría mandibular, un alto porcentaje de asimetría a nivel condilar 87 % y 44% de asimetría de rama, en relación al sexo, edad y lado, fue mayor en el sexo femenino, en el grupo etario de 18 a 23 años y con desviación al lado izquierdo. Se concluyó que los resultados mostraron la presencia de prevalencia de asimetría mandibular, rama y una alta prevalencia de asimetría condilar, en relación al sexo fue mayor en pacientes mujeres, respecto aapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Asimetria mandibularAsimetría de condiloTomografía computarizada de Cone BeamAsimetría facialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de asimetrías mandibulares según el método de Habets evaluadas en tomografías computarizadas de Cone Beam en pacientes que acuden al centro radiológico CERES, Cusco – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología70815486https://orcid.org/0000-0003-1219-745643222194http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Murillo Salazar, FernandoRozas Rendon, Yordy EdwinBerrio Benavente, RoqueORIGINAL253T20240031_TC.pdfapplication/pdf2093862http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8343/1/253T20240031_TC.pdf687dadba890f0b40ea163a45e4b87cacMD5120.500.12918/8343oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/83432024-02-05 17:19:36.778DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de asimetrías mandibulares según el método de Habets evaluadas en tomografías computarizadas de Cone Beam en pacientes que acuden al centro radiológico CERES, Cusco – 2022
title Prevalencia de asimetrías mandibulares según el método de Habets evaluadas en tomografías computarizadas de Cone Beam en pacientes que acuden al centro radiológico CERES, Cusco – 2022
spellingShingle Prevalencia de asimetrías mandibulares según el método de Habets evaluadas en tomografías computarizadas de Cone Beam en pacientes que acuden al centro radiológico CERES, Cusco – 2022
Hanampa Roque, Phallcha
Asimetria mandibular
Asimetría de condilo
Tomografía computarizada de Cone Beam
Asimetría facial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Prevalencia de asimetrías mandibulares según el método de Habets evaluadas en tomografías computarizadas de Cone Beam en pacientes que acuden al centro radiológico CERES, Cusco – 2022
title_full Prevalencia de asimetrías mandibulares según el método de Habets evaluadas en tomografías computarizadas de Cone Beam en pacientes que acuden al centro radiológico CERES, Cusco – 2022
title_fullStr Prevalencia de asimetrías mandibulares según el método de Habets evaluadas en tomografías computarizadas de Cone Beam en pacientes que acuden al centro radiológico CERES, Cusco – 2022
title_full_unstemmed Prevalencia de asimetrías mandibulares según el método de Habets evaluadas en tomografías computarizadas de Cone Beam en pacientes que acuden al centro radiológico CERES, Cusco – 2022
title_sort Prevalencia de asimetrías mandibulares según el método de Habets evaluadas en tomografías computarizadas de Cone Beam en pacientes que acuden al centro radiológico CERES, Cusco – 2022
author Hanampa Roque, Phallcha
author_facet Hanampa Roque, Phallcha
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velazque Rojas, Lida
dc.contributor.author.fl_str_mv Hanampa Roque, Phallcha
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Asimetria mandibular
Asimetría de condilo
Tomografía computarizada de Cone Beam
Asimetría facial
topic Asimetria mandibular
Asimetría de condilo
Tomografía computarizada de Cone Beam
Asimetría facial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia de asimetrías mandibulares según el método de Habets evaluadas en tomografías computarizadas de Cone Beam en pacientes que acuden al centro radiológico CERES, Cusco-2022. Metodológicamente fue un estudio de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo y no experimental. Se evaluaron un total de 100 CBCT entre ellos 200 cóndilos y 200 ramas, seleccionadas de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, que se obtuvo de la base de datos del centro radiológico CERES, las cuales fueron evaluadas de acuerdo a la técnica de Habets, dónde se trazaron rectas y hallaron las medidas requeridas para hallar los índices de asimetría. Se utilizó como instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados: Fueron evaluadas 100 CBCT que correspondieron a 64 mujeres y 36 hombres, encontrándose un mayor porcentaje de la muestra de estudio en el grupo etario de 18 a 23 años 37,5% y el menor porcentaje del grupo etario en la edad comprendida de 30 a 35 años 23,3%. Se presento 33 % de asimetría mandibular, un alto porcentaje de asimetría a nivel condilar 87 % y 44% de asimetría de rama, en relación al sexo, edad y lado, fue mayor en el sexo femenino, en el grupo etario de 18 a 23 años y con desviación al lado izquierdo. Se concluyó que los resultados mostraron la presencia de prevalencia de asimetría mandibular, rama y una alta prevalencia de asimetría condilar, en relación al sexo fue mayor en pacientes mujeres, respecto a
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:09:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:09:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240031
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8343
identifier_str_mv 253T20240031
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8343
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8343/1/253T20240031_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 687dadba890f0b40ea163a45e4b87cac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1791078455804166144
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).