Evaluación del uso de agua de mar como promotor de crecimiento en pollos de engorde (cobb 500) en fase de crecimiento y acabado en el distrito Gregorio Albarracín Lanchipa – Tacna, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa en la provincia y región de Tacna durante los meses de septiembre hasta octubre del año 2015. Los objetivos fueron: Establecer la ganancia de peso, conversión alimenticia, mortalidad, determinar el co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Cruz, Gloria Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3019
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua de mar
Pollos de engorde
Producción avícola
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa en la provincia y región de Tacna durante los meses de septiembre hasta octubre del año 2015. Los objetivos fueron: Establecer la ganancia de peso, conversión alimenticia, mortalidad, determinar el consumo de agua de mar por tratamiento, analizar económicamente mediante relación costo- beneficio la rentabilidad utilizando agua de mar cómo promotor de crecimiento en pollos de engorde. La metodología utilizada fue distribuir a los pollos de engorde en cuatro grupos de la misma edad y cada grupo refirió con 40 pollos, haciendo un total de 160 pollos cobb 500. Los pesos se registraron semanalmente hasta el final de los 42 días, y los resultados el T2 de mayor promedio en hembra (3 115,07 g) y macho (3 205,65 g) y los datos fueron evaluados mediante el diseño completamente al azar. La conversión alimenticia en el grupo T2 (1,66) fue la mejor. El porcentaje total de mortalidad en los 4 grupos fue 6,9 %. El análisis económico determinó que el grupo T2 obtuvo una mejor utilidad con 198,5 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).