Uso de harina de semillas de pan de árbol (Artocarpus heterophyllus) en raciones de crecimiento y acabado de pollos de engorde COBB 500

Descripción del Articulo

La presente investigación se ejecutó en un ambiente perteneciente a la Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Pedro Ruíz Gallo, ubicado en la Av. Augusto B. Leguía, Chiclayo, departamento de Lambayeque. Los objetivos trazados fueron determinar el incremento de peso, índices de conversión alim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Herrera, Cinthia Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición aviar
Pollos de engorde
Producción pecuaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se ejecutó en un ambiente perteneciente a la Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Pedro Ruíz Gallo, ubicado en la Av. Augusto B. Leguía, Chiclayo, departamento de Lambayeque. Los objetivos trazados fueron determinar el incremento de peso, índices de conversión alimenticia y mérito económico en pollos cobb500, alimentados con raciones que contenían harina de semillas de pan de árbol (HPA) en etapas de crecimiento y acabado. Se utilizaron 80 pollos de ambos sexos repartidos bajo un diseño completamente al azar en 4 grupos de 20 cada uno. Se evaluaron 4 tratamientos: T0; ración testigo, T1 (8% de HPA), T2 (16% de HPA), T3 (24% de HPA). Al concluir las 5 semanas del experimento los consumos fueron 4815g, 4840g, 4925g y 4900g, para el T0, T1, T2 y T3 respectivamente. Los pesos arrojaron 3078, 3085, 3132 y 3110 gramos respectivamente, encontrándose diferencia significativa (p<0.05). Las conversiones alimenticias fueron 1.739 (T0), 1.744 (T1), 1.747 (T2), 1.750 (T3). Para índices económicosse obtuvieron valores de 2.616, 2.520, 2.456 y 2.374 respectivamente. Concluyéndose que los mejores índices de conversión y mérito económico correspondieron a T3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).